Lactalis teme la retirada de autorización para exportar sus productos tras el escándalo de la salmonela
El escándalo de la leche infantil fabricada por Lactalis contaminada con la bacteria de la salmonella podría llegar a costar a la compañía francesa «varios cientos de millones», según ha indicado el consejero delegado de la empresa, Emmanuel Besnier, en una entrevista con el periódico ‘Les Echos’.
«No se puede decir definitivamente, pero será muy oneroso. Varios cientos de millones de euros», reconoce el máximo ejecutivo de Lactalis, señalando que se ha tomado la decisión de «clausurar definitivamente» las instalaciones de secado donde se detectó la contaminación.
En este sentido, Besnier apunta el riesgo de que Lactalis pueda ver retirada su autorización para exportar durante un periodo indeterminado. «Es la mayor crisis a la que me he tenido que enfrentar en mi vida profesional. Nuestra primera responsabilidad es la de llevar al mercado productos 100% seguros», añade.
Asimismo, el consejero delegado de Lactalis ha reconocido que la compañía se enfrenta a numerosas reclamaciones, aunque no ha ofrecido más detalles al respecto. Hace un mes, el grupo lácteo ofrecía una compensación económica a los afectados por la salmonella.
Lactalis: más de dos años envuelta en la polémica
Hasta hace apenas unas semanas, la mayor parte de los españoles no habían oído hablar de Lactalis, aunque sí de sus principales marcas como Puleva Bebé, Flor de Esgueva, Président o Chufi. Sin embargo, el pasado mes de diciembre la compañía de origen galo saltó a las páginas de la prensa tras la aparición de varios casos de salmonella en Francia y uno en España.
La polémica ha salpicado a la sociedad gala en los dos últimos años, sin embargo, el brote de salmonella ha metido a Lactalis en una importante crisis reputacional. Hace alrededor de dos semanas, Lactalis Nutrición Iberia, en coordinación con las Autoridades francesas y españolas, ha decidido retirar del mercado de manera voluntaria todos los productos de nutrición fabricados en la planta de Craon (Francia) con independencia de la fecha de fabricación.
En octubre de 2016 Lactalis también se coló en la actualidad, sobre todo en la prensa de Castilla y León. La compañía cerraba la planta de producción láctea de Valladolid, prejubilaba a la mitad de la plantilla y al resto los recolocó en Lugo y Granada. “A los empleados no les ha quedado más remedio que aceptar la reubicación, era eso o el paro”, comentaba en aquel entonces el alcalde de la ciudad, Oscar Puente.
68 de los 85 empleados fueron, como decimos, reubicados “a compartir piso y dejando aquí a sus familias, a sus hijos, dejando sus vidas”, comentaba el regidor.
La polémica vino porque la compañía gala rechazó todas las ofertas que tenía sobre la mesa para vender a planta vallisoletana, entre ellas una de Quesería Ibérica y la gestora de fondos Weston Hill Asset Management. Lactalis rechazó la propuesta de la empresa palentina porque, según fuentes de la gala, “una de las premisas es que no fuera competencia directa”, un rechazo de la multinacional, a pesar de que le han ofrecido alcanzar un acuerdo comercial para que la firma internacional no pierda cuota de mercado.
Temas:
- Lactalis
Lo último en Economía
-
Busca bien porque están pagando más de 6.000 € por estos billetes: puedes tenerlos en casa
-
Alerta urgente si cobras ésta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
5 snacks de Mercadona para picar entre horas sin engordar: lo dice una nutricionista
-
Ni 30 ni 40 euros: ésto es lo que cobra un gestor por hacerte la declaración de la renta
-
La mochila viral de Primark que usan las que saben de viajes para no facturar maleta
Últimas noticias
-
¿Te vas a poner un balón gástrico?: esto es lo que debes hacer antes y después de la intervención
-
Aviso muy urgente de las Cabañuelas de Jorge Rey por lo que llega en horas: «El jueves…»
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
-
Estos son los libros más vendidos de Sant Jordi 2025
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%