Lactalis Iberia retira por «precaución» 28 lotes de leche en polvo infantiles
Lactalis Nutrición Iberia ha retirado del mercado español 28 lotes de sus fórmulas de leche en polvo para lactantes de sus productos Damira (13), Sanutri (11) y Puleva (4) como medida de «precaución» ante la aparición de varios casos de salmonella en Francia.
En un comunicado, la firma ha recalcado que en España Lactalis Nutrición Iberia no ha tenido notificación sobre ningún caso asociado a estos lotes, y que «todos los análisis realizados hasta ahora a los productos comercializados en nuestro país siempre han sido negativos».
Pese a estos resultados, la compañía ha tomado esta decisión por «precaución», debido a que los lotes señalados fueron fabricados «en la misma línea de producción que los lotes de las marcas francesas afectadas».
Por este motivo, la compañía ha pedido a los consumidores que hayan adquirido estos productos que revisen el código que figura en la base del envase y, en caso de estar incluido en los lotes señalados, acudan al punto de venta en el que lo adquirieron para gestionar la devolución.
La compañía ha insistido en que el consumo de los lotes no incluidos en la retirada y del resto de los productos de las marcas Sanutri, Damira y Puleva «es totalmente seguro», entre ellos, todos los productos de «leche líquida de la marca Puleva Peques, que se producen en fábricas de la compañía en España».
Esta retirada, ha informado la empresa, ha sido decidida en coordinación con la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan).
El grupo decidió realizar una primera retirada de productos en Francia el pasado 2 de diciembre tras tener conocimiento sobre una supuesta contaminación de tres leches infantiles fabricadas en la planta de Craon (Francia).
El Gobierno francés ya anunció ayer que decidió ampliar la lista de productos de alimentación infantil fabricados en la planta del grupo lechero Lactalis (LNS) en Craon retirados de la comercialización por la aparición de nuevos casos de salmonelosis en bebés.
Por su parte, el Ministerio francés de Economía y Finanzas anunció la suspensión de la comercialización y la exportación de esos productos por razones de «seguridad sanitaria».
Además, la semana pasada aparecieron cinco nuevos casos de salmonelosis en bebés por la misma cepa que la que había generado la primera alerta (Salmonella agona), y uno de ellos se ha vinculado al consumo de un arroz de la marca Picot que no figuraba en la primera lista de referencias sacadas de la circulación desde el 2 de diciembre.
Entonces Lactalis informó de que al tener noticia de una veintena de casos de salmonelosis en bebés de menos de seis meses que habían comido algunos de sus productos, retiraba 12 tipos de leche infantil fabricadas en Craon desde el 15 de febrero.
Temas:
- Lactalis
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1% al cierre y pierde los 16.200 puntos
-
El sector del frío se ve obligado a cambiar el 40% de sus equipos por las presiones de la UE
-
KPMG nombra 34 nuevos socios en España principalmente del área de ‘advisory’
-
Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa
-
El BCE advierte sobre las vulnerabilidades del crédito privado y de «un cambio brusco» en los mercados
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Harun decide robar un beso a Bahar
-
Ni Málaga ni Valencia: la ciudad de España elegida entre las 5 mejores del mundo
-
Ni ‘La sociedad de la nieve’ ni ‘Lo imposible’: las 10 películas más vistas de la historia de Netflix
-
Tebas exige endurecer las medidas antipiratería a los que emitan la Liga en lugar de bajar el precio
-
La inflación no baja