KPMG augura un 2018 plagado de fusiones y adquisiciones empresariales en España
La auditora KPMG, una de las conocidas como big four por su tamaño y los clientes que maneja, acaba de desvelar un informe en el que se asegura que el sector de las fusiones y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés) vivirá este año un auge espectacular.
La también consultora apunta a que las optimas condiciones de financiación, la mejora del sentimiento empresarial gracias a la consolidación del crecimiento económico, el interés inversor y el fuerte apetito de las empresas para seguir creciendo serán los cuatro dinamizadores para que España reactive un sector que durante los años de crisis estuvo muy parado.
KPMG se basa en las respuestas de casi 200 directivos españoles de primeras empresas, en una macroencuesta en la que también ha colaborado la patronal CEOE consultando a cerca de 2.000 líderes. Según el citado documento cuyo título es Consolidación de las fusiones y adquisiciones en España en 2018. Crecimiento vía adquisiciones, el 63% de las operaciones previstas en 2018 serán adquisiciones. Los objetivos de los directivos encuestados a partir de estas compras serán consolidar la cuota de mercado (51% de las respuestas), aumentar la expansión geográfica (47%) y aprovechar buenas oportunidades (47%).
A continuación, las joint-ventures o alianzas representarán el 22% de las operaciones, como vía para acceder a nuevos mercados o clientes. Y, finamente, un 15% serán operaciones de desinversión de activos, porcentaje que refleja que, en gran medida, las empresas ya se despojaron de muchos activos no estratégicos durante los años de crisis para fortalecer sus balances.
Los sectores más activos en M&A en 2018, en base a las respuestas de los 193 directivos encuestados que han señalado que darán prioridad estratégica al crecimiento inorgánico, serán los de distribución y consumo, industria, banca y energía.
La banca siempre figura entre los sectores más activos en fusiones y adquisiciones. El acceso a la financiación para llevar a cabo fusiones y adquisiciones es una de las grandes ventajas que plantea la actual situación de tipos bajos, recuperación económica y estabilización del sector financiero tras los años de la crisis. La banca constituye, como reflejan las respuestas de los directivos encuestados, la principal fuente de financiación para la mayoría de las empresas, especialmente la banca española, a la que acudirán casi 7 de cada 10 directivos para financiar sus transacciones en 2018.
El 67% de los encuestados considera que los bancos tienen un apetito fuerte (37%) y moderado (42%) para realizar esta operativa compradora.
En 2017 ya se vio una intensa actividad en M&A y mientras que el número operaciones en España creció un 6%, según Thomson Reuters, el volumen de inversión por parte de inversores nacionales y extranjeros se disparó un 162% en relación al año anterior, siendo la aportación de la inversión extranjera de 50.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer