KPMG augura un 2018 plagado de fusiones y adquisiciones empresariales en España
La auditora KPMG, una de las conocidas como big four por su tamaño y los clientes que maneja, acaba de desvelar un informe en el que se asegura que el sector de las fusiones y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés) vivirá este año un auge espectacular.
La también consultora apunta a que las optimas condiciones de financiación, la mejora del sentimiento empresarial gracias a la consolidación del crecimiento económico, el interés inversor y el fuerte apetito de las empresas para seguir creciendo serán los cuatro dinamizadores para que España reactive un sector que durante los años de crisis estuvo muy parado.
KPMG se basa en las respuestas de casi 200 directivos españoles de primeras empresas, en una macroencuesta en la que también ha colaborado la patronal CEOE consultando a cerca de 2.000 líderes. Según el citado documento cuyo título es Consolidación de las fusiones y adquisiciones en España en 2018. Crecimiento vía adquisiciones, el 63% de las operaciones previstas en 2018 serán adquisiciones. Los objetivos de los directivos encuestados a partir de estas compras serán consolidar la cuota de mercado (51% de las respuestas), aumentar la expansión geográfica (47%) y aprovechar buenas oportunidades (47%).
A continuación, las joint-ventures o alianzas representarán el 22% de las operaciones, como vía para acceder a nuevos mercados o clientes. Y, finamente, un 15% serán operaciones de desinversión de activos, porcentaje que refleja que, en gran medida, las empresas ya se despojaron de muchos activos no estratégicos durante los años de crisis para fortalecer sus balances.
Los sectores más activos en M&A en 2018, en base a las respuestas de los 193 directivos encuestados que han señalado que darán prioridad estratégica al crecimiento inorgánico, serán los de distribución y consumo, industria, banca y energía.
La banca siempre figura entre los sectores más activos en fusiones y adquisiciones. El acceso a la financiación para llevar a cabo fusiones y adquisiciones es una de las grandes ventajas que plantea la actual situación de tipos bajos, recuperación económica y estabilización del sector financiero tras los años de la crisis. La banca constituye, como reflejan las respuestas de los directivos encuestados, la principal fuente de financiación para la mayoría de las empresas, especialmente la banca española, a la que acudirán casi 7 de cada 10 directivos para financiar sus transacciones en 2018.
El 67% de los encuestados considera que los bancos tienen un apetito fuerte (37%) y moderado (42%) para realizar esta operativa compradora.
En 2017 ya se vio una intensa actividad en M&A y mientras que el número operaciones en España creció un 6%, según Thomson Reuters, el volumen de inversión por parte de inversores nacionales y extranjeros se disparó un 162% en relación al año anterior, siendo la aportación de la inversión extranjera de 50.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final