Just Eat y Glovo han conseguido copar más del 70% del mercado de comida a domicilio en España
Glovo, propiedad de Óscar Pierre, el hijo de los históricos tenderos catalanes Grupo Miquel, controla el 43,3% del mercado seguida de Just Eat y Uber Eats. Otros gigantes del sector como Deliveroo quedan lejos.
Glovo es la empresa que lidera el servicio de comida a domicilio en España, con una cuota de mercado del 43,3%, seguida por Just Eat y Uber Eats. Así lo dicen los datos del último estudio realizado por la app de finanzas personales Fintonic sobre el envío de comida a domicilio.
Glovo está liderada por Óscar Pierre, ejecutivo hijo de los antiguos propietarios del grupo alimentario catalán Grupo Miquel. Pierre se ha mostrado en diversas ocasiones a favor del independentismo catalán en un número de tuits antiguos que ya eliminó.
Just Eat se sitúa en la segunda posición con una cuota de mercado del 27,8%, seguida por Uber Eats, que representa un 18,9%, mientras que Deliveroo cuenta con el 10% del mercado de envíos de comida a domicilio en el país.
Ayuda para la restauración
El ‘delivery’ ha sido una bombona de oxígeno para la restauración durante el estado de alarma tras el cierre de sus establecimientos. Así, en las semanas del confinamiento, el 10% de la población española solicitó sus servicios, con un importe medio de 46 euros por pedido.
Un porcentaje que se ha mantenido en el mes de julio, en el que destaca el incremento de un 12% en el gasto medio, lo que ha propiciado que el negocio generado aumente un 36%.
El servicio de comida a domicilio ha duplicado el número de usuarios en julio y aumentado un 49% el gasto medio
De esta forma, el servicio de comida a domicilio ha duplicado el número de usuarios en julio y ha aumentado un 49% el gasto medio, lo que ha derivado en un incremento de las ventas en el entorno del 225%, respecto al mismo periodo de 2019.
El informe muestra que Madrid ha sido la región de España con más demanda del ‘food delivery’ durante las semanas del confinamiento, situándose por encima de la media nacional con una penetración del 14%, seguida de Cataluña, con un 9,8%, y Asturias, con un 8,5%.
Lo último en Economía
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Los clientes no dan crédito: la nueva función de pago en los bares de Madrid que afecta a su bolsillo
-
Ni vinagre ni químicos: el sencillo truco para repeler a las arañas este verano a coste cero
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce