Just Eat y Glovo han conseguido copar más del 70% del mercado de comida a domicilio en España
Glovo, propiedad de Óscar Pierre, el hijo de los históricos tenderos catalanes Grupo Miquel, controla el 43,3% del mercado seguida de Just Eat y Uber Eats. Otros gigantes del sector como Deliveroo quedan lejos.
Glovo es la empresa que lidera el servicio de comida a domicilio en España, con una cuota de mercado del 43,3%, seguida por Just Eat y Uber Eats. Así lo dicen los datos del último estudio realizado por la app de finanzas personales Fintonic sobre el envío de comida a domicilio.
Glovo está liderada por Óscar Pierre, ejecutivo hijo de los antiguos propietarios del grupo alimentario catalán Grupo Miquel. Pierre se ha mostrado en diversas ocasiones a favor del independentismo catalán en un número de tuits antiguos que ya eliminó.
Just Eat se sitúa en la segunda posición con una cuota de mercado del 27,8%, seguida por Uber Eats, que representa un 18,9%, mientras que Deliveroo cuenta con el 10% del mercado de envíos de comida a domicilio en el país.
Ayuda para la restauración
El ‘delivery’ ha sido una bombona de oxígeno para la restauración durante el estado de alarma tras el cierre de sus establecimientos. Así, en las semanas del confinamiento, el 10% de la población española solicitó sus servicios, con un importe medio de 46 euros por pedido.
Un porcentaje que se ha mantenido en el mes de julio, en el que destaca el incremento de un 12% en el gasto medio, lo que ha propiciado que el negocio generado aumente un 36%.
El servicio de comida a domicilio ha duplicado el número de usuarios en julio y aumentado un 49% el gasto medio
De esta forma, el servicio de comida a domicilio ha duplicado el número de usuarios en julio y ha aumentado un 49% el gasto medio, lo que ha derivado en un incremento de las ventas en el entorno del 225%, respecto al mismo periodo de 2019.
El informe muestra que Madrid ha sido la región de España con más demanda del ‘food delivery’ durante las semanas del confinamiento, situándose por encima de la media nacional con una penetración del 14%, seguida de Cataluña, con un 9,8%, y Asturias, con un 8,5%.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma