La JUR recibe 12.000 quejas de accionistas y bonistas contra la resolución de Banco Popular
La Junta Única de Resolución (JUR) abre el 6 de noviembre el procedimiento para que los afectados remitan sus comentarios
El organismo defiende que su labor no es evitar que los bancos quiebren
La Junta Única de Resolución (JUR) ha recibido 12.000 quejas de accionistas y bonitas contra la resolución de Banco Popular. El organismo abrirá el 6 de noviembre el procedimiento para que los antiguos accionistas y acreedores de Banco Popular remitan sus comentarios en el marco del proceso que determinará si deben ser compensados.
La presidenta de la JUR, Elke König, ha revelado la fecha de esta «segunda fase» este lunes durante la conferencia anual que realiza la JUR en la capital comunitaria.
«El proceso de Popular sigue en marcha, hemos recibido 12.000 expresiones de interés entre accionistas y bonistas», ha detallado König. «La segunda fase, en la que podrán remitir sus comentarios, comenzará el 6 de noviembre y durará tres semanas», ha añadido la presidenta.
Sin compensaciones
La JUR decidió de forma preliminar el pasado agosto no compensar a los afectados por la resolución de Banco Popular. Según el informe Valoración 3, los accionistas y bonistas habrían sufrido mayores pérdidas si la entidad hubiera continuado con un procedimiento normal de insolvencia.
No obstante, antes de tomar una decisión formal, la entidad comunitaria debe escuchar a los afectados y finalizar la segunda fase, cuya ‘hoja de ruta’ ha anunciado.
Su labor «no es evitar que los bancos quiebren»
König ha insistido en que la labor de la entidad comunitaria no es evitar que las entidades financieras quiebren, ya que son parte de los procesos naturales de la economía. «Las quiebras son parte del ciclo vital de la economía. No estamos ahí para evitarlo», ha asegurado.
En concreto, la máxima responsable de la entidad comunitaria ha asegurado que su labor es «proteger el dinero del contribuyente» evitando que los bancos tengan que ser rescatados con fondos públicos y resolviéndolos con los instrumentos que tiene la JUR.
«Los bancos tienen que hacerse ellos mismos resolubles», ha subrayado. «Estamos en una situación mejor que hace 10 años, pero todavía no se ha hecho suficiente», ha detallado. König ha afirmado que el proceso de resolución es una «maratón» y no un sprint, ya que el mundo financiero «está evolucionando constantemente».
Planes de resolución en Bruselas
En este sentido, ha detallado que en 2019 la entidad planea tener planes de resolución para todos los grandes grupos bancarios que están bajo la tutela de Bruselas.
En relación al Brexit, la presidenta de la JUR ha adelantado que, en caso de que no haya ningún tipo de acuerdo en relación al mundo financiero, cualquier banco que quiera operar dentro de la Unión Europea tendrá que asegurarse de que «son resolubles».
Temas:
- JUR
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
La tabla oficial de cuándo te vas a jubilar según los años que hayas trabajado: el BOE lo confirma
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 19 euros y es la solución para conciliar el sueño
-
Mercadona trae de vuelta los dulces favoritos de nuestra infancia: está arrasando y a precio de risa
-
Le pidió ayuda a ChatGPT para cobrar la mejor pensión: lo que pasó luego no se lo recomienda a nadie
Últimas noticias
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece en Jerusalén un sello bíblico de hace 2.600 años con una huella intacta
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Vuelta al cole 2025 en Castilla y León: el día exacto que inician los niños el curso 2025-26 y todos los puentes
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025