La Junta Única de Resolución ajusta los requisitos del colchón anticrisis de Banco Santander
La Junta Única de Resolución (JUR) ha ajustado los requisitos del ‘colchón anticrisis’ (MREL, por sus siglas en inglés) para Banco Santander. Estos ajustes aseguran que la entidad financiera cuente con suficientes fondos propios y pasivos admisibles para hacer frente a posibles crisis sin recurrir a rescates públicos, cumpliendo con los nuevos niveles establecidos para 2024 .
Los requisitos MREL son el ‘colchón anticrisis’ que tienen que mantener los bancos y que se usaría en caso de problemas para evitar que en la resolución de un banco haya que usar fondos públicos, de forma que las pérdidas sean absorbidas por acreedores y accionistas. En este sentido, la JUR ha revisado al alza los requisitos mínimos de fondos propios y pasivos elegibles de Banco Santander, según ha informado el Banco de España a la entidad financiera y ha recogido la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, Banco Santander deberá mantener un volumen total de MREL del 32,39% del total de activos ponderados por riesgo (APR) para el 1 de enero de 2025 y del 33,59% para el 24 de junio del mismo año. De este requisito, al menos un 11,30% se deberá mantener en instrumentos subordinados tanto para principios como mediados de 2025.
En términos de exposición de apalancamiento, deberá cumplir con un MREL total del 12,23% en enero de 2025 y del 12,93% en junio, con un requisito MREL subordinado del 6,22% para enero y junio.
Banco Santander prescinde de Konecta
Todo esto se produce en un contexto donde la entidad financiera está rompiendo contratos con la empresa de telecomunicaciones Konecta dado que desconfía de sus servicios, según han desvelado a OKDIARIO fuentes cercanas a la compañía. En principio, la entidad financiera ha prescindido de los servicios relacionados con la redacción de contenidos o aquellos trabajos más relacionados con la administración. Es decir, hasta el momento, el banco mantiene algunos contratos asociados a la asistencia telefónica, aunque su persistencia en el tiempo se encuentra en el aire.
La entidad tenía servicios contratados asociados con la comunicación interna y la gestión de las redes sociales, entre otros cometidos similares. Sin embargo, el banco ha decidido prescindir de esos servicios de la teleco, algo que, dada la crisis interna que vive la compañía, ha sido un duro golpe para Konecta.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler