El juicio por la salida a Bolsa de Bankia se retoma este lunes
El juicio por la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) se reanuda mañana, lunes 18 de febrero, con el interrogatorio del fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, al exconsejero de Bankia y exsecretario de Estado de Hacienda, José Manuel Fernández Norniella, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
Estaba previsto que la fiscal encargada del caso, Carmen Launa, se reincorporase este lunes a las sesiones después de su baja por motivos de salud, pero finalmente será Luzón quien continúe con el interrogatorio mañana. Launa comenzó el interrogatorio al expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, pero el juicio se suspendió el 9 de enero tras conocerse su indisposición para continuar con el interrogatorio.
El pasado 4 de febrero se reanudo la sesión y tomó su relevo el fiscal jefe de Anticorrupción, quien concluyó con el interrogatorio por parte de la Fiscalía a Rato.
Tras hacer lo propio el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y el abogado del acusado, Ignacio Ayala, Luzón pidió un nuevo aplazamiento del proceso, que le fue concedido tras comprometerse a que el juicio se reanudaría el lunes 18 de febrero, cuando se esperaba que Launa estuviera ya en disposición de atender el caso, aunque finalmente será él mismo quien acuda a los próximos señalamientos.
De lunes a miércoles de cada semana
De esta manera, a partir de este lunes se retomarán las sesiones en horario de lunes a miércoles cada semana, iniciándose a las 10:00 y previsiblemente en horario de mañana y tarde.
El orden en el que los acusados prestarán declaración será, previsiblemente, el siguiente: Norniella iniciará su comparecencia mañana, seguido del exconsejero delegado Francisco Verdú Pons y el exvicepresidente de Bankia José Luis Olivas. Se trata de las tres personas a las que, junto a Rato, acusa la Fiscalía.
Así fue el interrogatorio a Rato
Las cuestiones del interrogatorio a Rato versaron principalmente sobre la fusión de las cajas que dio lugar a la creación del banco y sobre la operación de salida a Bolsa.
El expresidente aseguró que la fusión de las siete cajas que dio lugar al grupo BFA-Bankia se acometió por petición del Banco de España, que le dictó los pasos que debía dar y «no dejó muchas opciones», ya que la fusión era la única manera de cumplir con los requisitos de capital.
Además, indicó que mantuvo «muchas reuniones» con los máximos responsables del Banco de España para estudiar la viabilidad de la matriz de la entidad, BFA, o los posibles problemas que pudiera tener Bankia.
En cuanto a la salida a Bolsa de la entidad, Rato defendió que se trató de una decisión legal y no empresarial de la que tanto el Banco de España como el Gobierno eran partidarios, y aseguró que ni el supervisor ni Deloitte pusieron en cuestión la formulación de las cuentas de BFA-Bankia en 2011, las de la salida a Bolsa.
Respecto a la opción de encontrar un inversor individual que aportase el capital que Bankia necesitaba, reconoció que se mantuvo abierta, aunque no acudió nadie con una oferta solvente o que le diera «suficiente confianza».
Durante el interrogatorio, el expresidente de Bankia también señaló a Mariano Rajoy como responsable de su salida del banco el 7 de mayo de 2012, cuando se inició la intervención política, aunque en una sesión posterior aseguró que fue el anterior presidente de BBVA, Francisco González, el primero en pedirle su dimisión al considerar que «no era buena idea» que un miembro del Gobierno del PP mantuviera el papel de presidente de un banco que debía ser rescatado, un planteamiento al que después se habría unido el exministro Luis de Guindos, según Rato.
Temas:
- Bankia
- Caso Bankia
- Juicios
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
El Consell deja en evidencia el plan de aeropuertos de Sánchez: «Migajas de lo que debe a Alicante»
-
La Fiscalía alerta de la «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
Alineación posible del Barcelona contra el Newcastle en Champions League