El juez del Popular cita como testigo a la presidenta del organismo europeo que adjudicó el banco
Elke König, presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), organismo europeo que adjudicó el Banco Popular por un euro al Santander, tendrá que responder ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso por sus declaraciones en los días previos a la resolución.
El magistrado José Luis Calama ha citado a declarar el próximo 27 de julio a König como testigo en el caso que investiga a las dos últimas gestiones del Banco Popular.
En un auto conocido este miércoles, el titular del juzgado central de Instrucción número 4 cree conveniente que König aclare unas manifestaciones realizadas en televisión pocos días antes de que el Popular fuese resuelto, así como la filtración sobre el riesgo de liquidación que corría la entidad.
Calama se refiere a la entrevista concedida a finales de mayo de 2017 a la cadena de televisión ‘Bloomberg’, en la que König admitía que el banco español «era uno de los casos que estamos viendo».
Días después, la agencia ‘Reuters’ publicó una exclusiva sobre el riesgo de liquidación que corría la entidad, en la que fuentes comunitarias afirmaban que «uno de los principales organismos de control de los bancos de Europa advirtió a los funcionarios de la Unión Europea de que el Popular podría tener que liquidarse» si no lograba encontrar un comprador.
El magistrado se remite a la normativa europea y recuerda que «la mera información de que la Junta y las autoridades nacionales de resolución están examinando un ente determinado podría, por sí misma, repercutir negativamente en éste».
De ahí que sea necesario garantizar «que se dispone de los mecanismos adecuados para mantener la confidencialidad de tal información, como el contenido y los pormenores de los planes de resolución y el resultado de cualquier evaluación realizada en ese contexto.»
Desde su punto de vista, las informaciones pudieron tener un impacto muy negativo en la liquidez del banco, alentando la retirada de depósitos de los clientes.
La presidenta de la JUR deberá aclarar, entre otras cuestiones, «cuándo y cómo se activó el proceso de resolución, quién lo conocía, si se activaron o no mecanismos de actuación temprana, el desarrollo del proceso de resolución, la relación con los gestores del Popular durante dicho proceso, y detalles y pormenores sobre el informe valorativo elaborado por Deloitte».
El titular del juzgado fundamenta su decisión en el hecho de que la JUR resolviera una entidad española «con unas consecuencias jurídicas y económicas de gran transcendencia para sus accionistas y resto de acreedores afectados, que perdieron íntegramente la totalidad de su inversión».
Temas:
- Banco Popular
- JUR
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma