Un juez abre la puerta a que los accionistas de Popular puedan reclamar por compras anteriores a 2016
La magistrada Ana Merino recoge el guante del informe de los inspectores de Banco de España, que observaron cuentas inexactas desde 2011.
Un juez abre la puerta a que los accionistas de Banco Popular puedan reclamar con anterioridad al año 2016, el ejercicio en el que se produjo la ampliación de capital que está investigándose en la Audiencia Nacional. El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Móstoles (Madrid) ha estimado una demanda interpuesta por una persona jurídica contra el Popular, ahora el Santander, por una compra de acciones que se produjo en el ejercicio 2013.
En el reciente informe de los inspectores del Banco de España sobre el Popular, intervenido en 2017, estos aseguraban que el banco ocultó pérdidas desde 2011. Este alegato sirve a la jueza Ana Merino para considerar que sí puede haber petición de devolución.
El Banco Santander, que es el responsable de los pleitos heredado de Popular, tendrá que devolver a los demandantes un dinero que invirtieron el 18 de diciembre de 2013. El importe de la compra era de 31.554 euros más el interés legal. El bufete Durán y Durán ha llevado el pleito a los demandantes. Esta sentencia puede apelarse y así lo hará el banco.
Sin información transparente
«La información proporcionada por Banco Popular durante todos estos ejercicios no ha sido transparente, no ha proporcionado la imagen fiel de su situación financiera, de forma que no ha existido una formación correcta de los precios, al haberse ocultado la verdadera situación del banco», señala.
Merino Melara insiste en la sentencia que la información del Popular era «falsa y continuada en el tiempo», aparentando una situación de normalidad durante muchos años. Asimismo, explica que el «fracaso total» de la inversión de los apelantes no fue consecuencia de las fluctuaciones normales del mercado, sino de un «importante» deterioro financiero precedido de información incorrecta sobre la salud de la entidad, informa Europa Press.
También hace referencia a la compra en 2012 por el Popular de Banco Pastor, una entidad que arrastraba «un importante paquete de activos tóxicos inmobiliarios». «Esta decisión resultaría sumamente negativa en el devenir del banco. Banco Pastor tenía más de 9.300 millones de euros en activos inmobiliarios dentro de un balance de 29.000 millones», indica.
Del mismo modo, incluye en su fallo una declaración del inspector del Banco de España Ignacio Pardo -a cargo del Popular entre 2008 y 2010- en la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera en el Congreso de los Diputados, que aseguró que la entidad tenía problemas estructurales desde hacía muchos años por su elevada concentración en el sector de la construcción.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11