Un juez abre la puerta a que los accionistas de Popular puedan reclamar por compras anteriores a 2016
La magistrada Ana Merino recoge el guante del informe de los inspectores de Banco de España, que observaron cuentas inexactas desde 2011.
Un juez abre la puerta a que los accionistas de Banco Popular puedan reclamar con anterioridad al año 2016, el ejercicio en el que se produjo la ampliación de capital que está investigándose en la Audiencia Nacional. El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Móstoles (Madrid) ha estimado una demanda interpuesta por una persona jurídica contra el Popular, ahora el Santander, por una compra de acciones que se produjo en el ejercicio 2013.
En el reciente informe de los inspectores del Banco de España sobre el Popular, intervenido en 2017, estos aseguraban que el banco ocultó pérdidas desde 2011. Este alegato sirve a la jueza Ana Merino para considerar que sí puede haber petición de devolución.
El Banco Santander, que es el responsable de los pleitos heredado de Popular, tendrá que devolver a los demandantes un dinero que invirtieron el 18 de diciembre de 2013. El importe de la compra era de 31.554 euros más el interés legal. El bufete Durán y Durán ha llevado el pleito a los demandantes. Esta sentencia puede apelarse y así lo hará el banco.
Sin información transparente
«La información proporcionada por Banco Popular durante todos estos ejercicios no ha sido transparente, no ha proporcionado la imagen fiel de su situación financiera, de forma que no ha existido una formación correcta de los precios, al haberse ocultado la verdadera situación del banco», señala.
Merino Melara insiste en la sentencia que la información del Popular era «falsa y continuada en el tiempo», aparentando una situación de normalidad durante muchos años. Asimismo, explica que el «fracaso total» de la inversión de los apelantes no fue consecuencia de las fluctuaciones normales del mercado, sino de un «importante» deterioro financiero precedido de información incorrecta sobre la salud de la entidad, informa Europa Press.
También hace referencia a la compra en 2012 por el Popular de Banco Pastor, una entidad que arrastraba «un importante paquete de activos tóxicos inmobiliarios». «Esta decisión resultaría sumamente negativa en el devenir del banco. Banco Pastor tenía más de 9.300 millones de euros en activos inmobiliarios dentro de un balance de 29.000 millones», indica.
Del mismo modo, incluye en su fallo una declaración del inspector del Banco de España Ignacio Pardo -a cargo del Popular entre 2008 y 2010- en la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera en el Congreso de los Diputados, que aseguró que la entidad tenía problemas estructurales desde hacía muchos años por su elevada concentración en el sector de la construcción.
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Así se distingue un caballo, un burro, un mulo, un asno y un burdégano: poca gente sabe diferenciarlos bien
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Page retrata el pavor del PSOE a más escándalos: «Algunos no saben si van a verse en la cárcel»
-
Éste es el equipo de fútbol que va a ganar el Mundial de Clubes 2025, según ChatGPT