JP Morgan valora en 20.000 millones el negocio de Santander en EEUU tras la operación de BBVA
JP Morgan se ha anotado un gran éxito en Estados Unidos con la venta de la división minorista de BBVA a PNC Financial Services, que ha asesorado y posibilitado. Pero no cree que pueda volver a repetirse un éxito similar con el otro gran banco español.
BBVA se echa atrás en Estados Unidos: vende su filial minorista en el país por 9.700 millones de euros
JP Morgan, uno de los principales bancos de inversión del mundo, no cree que Banco Santander, el otro gigante bancario español con negocios en la primera economía mundial, pueda repetir la jugada de los vascos y salir de Estados Unidos con una operación tan exitosa. BBVA comunicó este lunes al mercado que obtendrá casi 10.000 millones de euros por el negocio estadounidense, unos fondos que tal y como ha indicado, empleará en buena parte para adquirir Banco Sabadell y crecer en España, su mercado original.
El análisis de JP Morgan no es el de un cualquiera, toda vez que ha sido precisamente este banco de inversión el que ha asesorado a BBVA en Estados Unidos
Un informe realizado por los analistas de JP Morgan esta misma semana se pregunta si otros bancos europeos, entre los que se incluye Banco Santander, podrían repetir la operación del banco de Carlos Torres, vendiendo la mayor parte del negocio en Estados Unidos para poderse concentrar más en España. El análisis de JP Morgan no es el de un cualquiera, toda vez que ha sido precisamente este banco de inversión el que ha asesorado a BBVA en la venta de su negocio de Estados Unidos y también se dice que son ellos precisamente los que asesoran a BBVA en su adquisición de Banco Sabadell, un extremo que desde el banco de inversión no se confirma.
Para los analistas de la entidad, Santander no está buscando actualmente una operación de venta de sus activos en Estados Unidos, a pesar de que ha tenido presión para ello.
20.000 millones
JP Morgan valora todo el holding de Banco Santander en Estados Unidos en aproximadamente 20.000 millones de euros, siempre que se vendiera con una prima del 34% sobre el valor de sus activos en 2019. Estos 20.000 millones liberarían más de 300 puntos básicos de capital CET1 para el banco español pero se producirían en caso de que se vendiera todo el negocio que el banco de Ana Botín tiene en Estados Unidos, que consta de Santander Bank N.A., la entidad de división minorista, y Santander Consumer USA, la entidad de crédito al consumo que funciona especialmente ofreciendo créditos para compra de coches con un acuerdo con Chrysler Motors.
JP Morgan cree que el Santander podría querer vender todas sus divisiones de Estados Unidos juntas por las sinergias
Desde JP Morgan se cree que Santander puede querer «revaluar la importancia de sus operaciones minoristas y corporativas en EEUU, pero venderlas sólo liberaría 180 puntos básicos. Sin embargo, la división de crédito al consumo y préstamos para automóviles, que es un negocio de alto riesgo y alto rendimiento, se ajusta a su modelo de negocio, y como tal creemos que una venta potencial de esta división es menos probable».
De esta manera, en caso de vender Santander solo apostaría por la división minorista, que en caso de BBVA se valoró en 10.000 millones de euros. En el caso del banco cántabro, JP Morgan reconoce que «existen sinergias entre la división minorista y la de crédito al consumo de Santander en Estados Unidos, que podrían ayudar a que Santander ponga a la venta ambos conjuntamente. En el pasado Santander ha descartado la posibilidad de vender su franquicia en EEUU diciendo que pueden cambiar su franquicia estadounidense y hacerla más rentable».
Aunque recientemente, los responsables del banco han dicho que están «en una liga diferente, en una liga global» y que con más de 140 millones de clientes en todo el mundo no necesitan crecer, en realidad se da por hecho que la entidad puede continuar con adquisiciones como ha venido haciendo a lo largo de las últimas dos décadas.
BNP Paribas, HSBC, UBS
Estos son los otros tres bancos europeos que JP Morgan analiza en este reciente informe que podrían tratar de vender sus negocios en Estados Unidos viendo las importantes primas que se están pagando por ellos como ha demostrado el caso de BBVA.
En el caso de los franceses de BNP, su división minorista en Estados Unidos tendría un valor estimado de 7.800 millones de euros, siendo la división retail de BancWest, y siempre que se vendieran con una prima del 35, al igual que se calcula para los activos de Santander.
En cuanto a las divisiones retail de HSBC en Estados Unidos, su valor es muy inferior al de Santander y tan solo se pagarían 3.800 millones de dólares. Tanto HSBC como UBS son principalmente bancos enfocados al negocio de la banca corporativa y de inversión, frente a un Santander o un BBVA que son grandes bancos internacionales en el área minorista.
Lo último en Economía
-
La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores
-
El botón del microondas que nunca usas y que te está costando dinero en la factura de la luz
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
Últimas noticias
-
La Guardia Civil busca a un niño de 14 años que desapareció antes de entrar al colegio en Málaga
-
Mazón suma otros 35 millones en ayudas a familias y menores de la DANA frente la inacción de Sánchez
-
El Supremo tumba la querella del PSOE contra Abascal por la frase de «colgar de los pies a Sánchez»
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Un exclusivo restaurante de sushi llega al Paseo Marítimo de Palma