JP Morgan asegura que Madrid debería suceder a Londres como la ‘city’ financiera de Europa
Aunque ya no se estila, el Ayuntamiento de Madrid debería poner una calle a Kian Abouhossein. ¿Qué no saben quién es? Pues es una analista senior de JP Morgan que firma una nota restringida para los clientes VIP de este banco americano en el que explica por qué la capital española debería ser la nueva city europea tras el Brexit.
Abouhossein hace un fino análisis de los precios de los alquileres y la capacidad de disponibilidad de oficinas en diferentes ciudades europeas y Madrid es la que sale mejor parada tanto en los costes como en las vacantes.
“En cuanto a los mercados con una alta disponibilidad y la oferta, Madrid se coloca en primer lugar, por delante de Fráncfort y París”, señala Abouhossein. En concreto, en la capital española el porcentaje de locales disponibles es del 16%, mientras que Fráncfort y Amsterdam registran poco más del 12% y en 8% hay menos de un 8% de oferta de oficinas.
Por su parte, el precio del alquiler en Madrid es de unos 27 euros mensuales por metro cuadrado de media, el más bajo que se puede encontrar. En Amsterdam la renta es un poco más alta, de 29 euros por metro cuadrado, mientras que en Fráncfort se dispara a los 40 euros mensuales por metro cuadrado. En este caso, la capital francesa es la gran perdedora: las entidades financieras tendrían que pagar 67 euros por metro cuadrado cada mes.
Ya saben ustedes que cuando se confirmó la salida del Reino Unido de la UE, tres ciudades levantaron automáticamente la mano para ocupar el lugar de Londres: Frankfurt, París y Milán. Esta última ha quedado descartada ante los inminentes problemas que van a tener los bancos italianos en un breve espacio de tiempo. Cuando se cayó de la terna la ciudad italiana la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría se apresuró a decir que la capital española podría desempeñar muy bien ese papel y muchos fueron los que de ella se burlaron.
Ahora, sin embargo, esta posibilidad cobra nuevas fuerzas y ya son Madrid, París y Fráncfort, las que intentan convertirse en el nuevo hogar de la Autoridad Bancaria Europea (AEB) con sede actual en Londres. Probablemente, los bancos opten por trasladarse a la ciudad elegida por este organismo.
El precio del alquiler y la oferta de oficinas no es el único criterio que se espera que analicen las grandes entidades, ahora que se están replanteando la ubicación de sus sedes europeas debido a la desconexión de Reino Unido de la UE. El idioma podía también pesar, por eso se habló de alguna ciudad irlandesa, pero en este sector todo el mundo habla inglés y desde luego la climatología así como la calidad de vida no tiene parangón con casi ninguna ciudad europea.
La conexión con Hispanoamérica podría también sumar puntos y sería una forma de unir de manera integrada al continente americano con el europeo.
Si finalmente Madrid lo consigue sería un impacto clave sobre toda la economía española convertirse en una plaza de referencia financiera a nivel internacional.
Temas:
- JP Morgan
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,7% en la apertura lastrado por CaixaBank (-3,7%), en plena oleada de resultados
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
-
Iberdrola gana más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a unas inversiones récord
-
El apagón llegó a las granjas: España dejó de producir hasta 24 millones de litros de leche
-
Las eléctricas preparan una guerra judicial contra Red Eléctrica de «cientos de millones» por el apagón
Últimas noticias
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
El Ibex 35 cae un 0,7% en la apertura lastrado por CaixaBank (-3,7%), en plena oleada de resultados
-
Parece un simpático peluche, pero es la especie invasora que amenaza a un mayor número de animales en Europa
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
-
Vox califica el ‘caso RiscBal’ destapado por OKBALEARES de «chiringuito de puertas giratorias»