Jordi Sevilla comunica al consejo de Red Eléctrica su renuncia «ante las discrepancias en el ámbito regulatorio»
El hasta este martes presidente de Red Eléctrica (REE), Jordi Sevilla, ha transmitido al consejo de administración del grupo su decisión de dejar la presidencia por «el desgaste» que ha representado «la defensa de los intereses de la compañía en los últimos meses».
En una misiva entregada a cada uno de los consejeros durante la reunión del consejo celebrado este martes para presentar su dimisión, a la que ha tenido acceso Europa Press, Sevilla considera que ha llegado «el momento de dar el relevo a una presidencia que impulse la nueva etapa que se abre para Red Eléctrica».
El exministro de Administraciones Públicas con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero señala en la carta que las razones para decidir abandonar la presidencia del operador del sistema eléctrico, apenas año y medio después de acceder al cargo, tienen que ver «con restricciones externas sobrevenidas y discrepancias en el ámbito regulatorio que podrían afectar a la buena marcha de la compañía, a sus planes de futuro y a su gestión como presidente».
Asimismo, asegura que elige este momento para abandonar la compañía, ya que cree que se ha culminado «con éxito una etapa relevante», tras haber impulsado «de manera decisiva» la Transición Energética colaborando en la definición de los escenarios del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y «haciendo realidad un récord histórico de integración de instalaciones de energía renovable en el sistema eléctrico», con la incorporación de más de 6.500 megavatios (MW) fotovoltaicos y eólicos en 2019.
Sevilla se marcha también de Red Eléctrica con una propuesta de planificación entregada al Ministerio para la Transición Ecológica «acorde con los criterios y principios definidos por el regulador para el desarrollo de la red de transporte necesaria en el periodo 2021-2026».
Además, destaca los «avances importantes» en este periodo la consecución del plan estratégico, tanto en lo relacionado con la diversificación del grupo, especialmente tras la compra de Hispasat, como en el desarrollo de redes de transmisión de electricidad en América Latina.
Asimismo, califica como «unos meses intensos» los vividos en los debates con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para definir la nueva regulación que afectará a la retribución de la compañía por actividad como transportista y operador del sistema eléctrico nacional para el próximo período regulatorio.
Temas:
- Jordi Sevilla
- Redeia
Lo último en Economía
-
Indra creará más de 3.000 empleos directos en España gracias a los proyectos de Defensa
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
-
El Gobierno lanza el concurso de un nuevo canal de televisión para ampliar «las corrientes de opinión»
-
Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones
Últimas noticias
-
Hamás ha entregado a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes israelíes muertos
-
Hamás reinicia el régimen del terror en Gaza: ejecuta a 7 palestinos y obliga a verlo a la población
-
Ábalos irá hoy con José Aníbal al Supremo y designará a su nuevo abogado después de la vista
-
El Mundial más mallorquinista: pueden ir hasta seis jugadores
-
La defensa de Koldo exige anular la investigación por exceder el suplicatorio aprobado para Ábalos