La Jefa de Auditoría Interna de DIA negó por escrito en julio la falsedad contable pese a las denuncias
Las irregularidades contables detectadas en DIA tras la investigación interna encargada en octubre fueron negadas por escrito en julio por la jefa de Auditoría Interna de la compañía, Isabel Fernández de Córdoba. Estas irregularidades fueron denunciadas internamente por varios ex directivos de la firma a, entre otros, el Comité de Ética del Grupo. La respuesta, por escrito, fue que no se había encontrado ningún incumplimiento del Código Ético de la firma. La investigación, dice la respuesta, fue llevada a cabo por Isabel Fernández de Córdoba, Jefa de Auditoría Interna de DIA, y por Nieves Álvarez Nieto, entonces Jefa de Relaciones Institucionales de la compañía.


De acuerdo con la respuesta que recibieron los denunciantes de las irregularidades contables -ordenadas por el ex consejero delegado, Ricardo Currás, y el todavía número tres de la firma, Faustino Domínguez, según las denuncias presentadas posteriormente a la CNMV-, estas dos directivas de la compañía fueron quiénes realizaron las comprobaciones pertinentes.
«Le informamos que la instrucción del expediente ha sido llevada a cabo por dos miembros del Comité Ético, doña Isabel Fernández de Córdoba Moncada y doña Nieves Álvarez Nieto. El Consejo de Administración de DIA ha sido informado tanto de la investigación como del resultado de la misma», dice el escrito, fechado el 30 de julio de 2018.
La investigación que cita en su respuesta el Comité de Ética se inició por unas denuncias realizadas por ex directivos de la firma en la que relataban las órdenes de la cúpula de la empresa a la segunda línea de directivos para falsear las cuentas de 2017, que también tuvieron su efecto en las cifras de 2018 -como así ha reconocido la compañía recientemente a la CNMV-.
Como publicó este diario, en la etapa de Currás, concretamente a finales de 2017, se ordenó a la segunda línea de directivos dejar de pagar a proveedores y a franquiciados para cuadrar las cuentas y poder dar más ingresos y beneficios de los reales. Por ejemplo, se prohibió a los franquiciados chequear los pedidos, quedando a expensas de lo que se les quería servir desde la matriz, y no se pagó a los proveedores de Marca Propia.
Esa denuncia, tras el rechazo del Comité de Ética, fue enviada a la CNMV a principios de agosto de 2018. Semanas después, a mediados de agosto, Currás fue cesado y en octubre la firma anunció que iba a hacer una reexpresión de las cuentas de 2017.
Más recientemente, DIA anunció la apertura de una investigación interna que ha finalizado con el traslado a la Fiscalía de las irregularidades contables detectadas, que afecta a varios ex directivos y empleados de la compañía -de momento no han dado nombres-. Además, DIA ha anunciado que pedirá al ex consejero delegado, Ricardo Currás, que devuelva parte de la indemnización.
Comité de Ética
Todas estas irregularidades contables admitidas ahora fueron rechazadas por la Jefa de la Auditoría Interna de DIA en julio. «El Comité Ético del Grupo DIA, tras la investigación realizada como consecuencia de su denuncia, ha concluido que no se ha producido por parte del Comité de Dirección de España incumplimiento alguno del Código Ético, siendo su comportamiento conforme a las normas y políticas vigentes en la compañía», asegura la compañía.
Pero no solo el Comité de Ética. Como se dice en la respuesta a los denunciantes, también el Consejo de la firma fue informado de la investigación. En ese momento controlado por Ricardo Currás, había consejeros de Mikhail Fridman, primer accionista con el 29% del capital, que tampoco hicieron nada. La compañía ha admitido ahora que sus servicios internos no funcionaron bien y se ha comprometido a mejorarlos.
Temas:
- Supermercados Dia