Javier Hidalgo hace volar a Globalia: triplica su beneficio hasta los 48,7 millones
El grupo turístico Globalia logró un beneficio neto de 48,7 millones de euros en 2018, lo que supone prácticamente triplicar los 16,3 millones que logró un año antes, apoyada en mayores ingresos y en el crecimiento de Air Europa, la aerolínea de la compañía.
Con estos datos, la compañía encadena dos ejercicios seguidos en positivo tras las pérdidas de 17,8 millones de 2016. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 166,8 millones de euros, el 63 % más que en el ejercicio precedente, según datos de la compañía fundada y presidida por Juan José Hidalgo.
A cierre del ejercicio, los ingresos consolidados del grupo se situaron en 3.850,2 millones de euros, lo que arroja un incremento del 4,3 % y la mayor cifra desde 2014.
Más de la mitad de los ingresos, el 52 % del total, correspondió a la división aérea, negocio que el grupo opera con la aerolínea Air Europa. A continuación, con el 29 %, se situó la división minorista.
Por su parte, el negocio mayorista concentró el 9 % de los ingresos, la división hotelera el 5 %, la división de handling -servicios de asistencia en tierra- el 4 % y el resto de negocios el 1 % restante.
España supuso el 62 % de los ingresos del grupo, siendo América el segundo mercado para el conglomerado turístico con el 26 %, y el resto de Europa el tercero, con un 11 % de la facturación. El 1 % restante se repartió en otras zonas geográficas.
A término de 2018, Globalia contaba con 15.035 empleados, 281 trabajadores más que en 2017. Según ha señalado el consejero delegado del grupo, Javier Hidalgo, el ejercicio 2018 refleja unos resultados históricos que refuerzan a la compañía y le permiten encarar los próximos años «por la senda correcta».
Además, ha subrayado que el beneficio antes de impuestos se multiplicó por cerca de cinco hasta alcanzar los 72 millones de euros en 2018 y que la cifra de negocios de Air Europa creció un 9,3 % hasta los 2.114,52 millones y superó por primera vez la barrera de los 11 millones de pasajeros.
En cuanto a la división aérea, Globalia destaca el crecimiento de la red europea, la puesta en marcha de la segunda fase de los vuelos interislas Canarias o la nueva unidad Air Europa Cargo para el transporte de mercancías en las bodegas de los aviones.
El grupo va a incorporar otros 18 Boeing 787-9 entre 2019 y 2022 que sustituirán a los actuales Airbus 330-200/300. En cuanto a la división hotelera Be Live, que suma 32 establecimientos, la cifra de negocio superó los 132 millones, aportó al ebitda 13,3 millones y logró un nivel medio de ocupación superior al 78 %.
Además, la división mayorista facturó 594 millones, un 4,8 % menos, mientras que las ventas de la división minorista y online ascendieron a 980 millones y se espera un crecimiento del 2 % para 2019.
Además, en 2018 se prestaron servicios de handling a más de 190.000 vuelos en España y Groundforce gestionó un 16 % más de toneladas que en 2017.
Temas:
- Globalia
- Javier Hidalgo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG