Javier Biosca dice que no estafó con las criptomonedas y que no pagó por un bloqueo de los bancos
El juez mantiene en prisión a Javier Biosca por una estafa piramidal con criptomonedas
Las plataformas de criptomonedas tildan las exigencias de Hacienda como «discriminatorias»
El empresario Javier Biosca, actualmente en prisión acusado de una estafa millonaria con criptomonedas, ha asegurado al magistrado de la Audiencia Nacional José Luis Calama, que si no pagó los beneficios a los clientes fue «porque al mover grandes cantidades de dinero, los bancos le bloquearon el cambio de criptomoneda a dinero en efectivo». Que fue por ese motivo por el que viajó a Guinea para tratar de comprar un banco, para así poder hacer el cambio de moneda.
Además, también ha asegurado que está dispuesto a colaborar, y que «si le dejan salir de prisión, en cuatro o cinco semanas solucionará todo el tema». Ante esta afirmación, el magistrado le ha dicho que si de verdad quiere colaborar entregue las claves de las cuentas y de los correos electrónicos. Biosca ha dicho que lo hará «pero que no se acuerda de memoria de las claves».
Durante su declaración, el empresario ha aseverado que su mujer y su hijo, ambos imputados en esta causa, no tienen nada que ver con el negocio, que jamás han asistido a una reunión con clientes y que, ni tan siquiera, han cogido nunca el teléfono. Sin embargo, sí que ha admitido que su hijo tiene una sociedad en Reino Unido cuyo secretario es el mismo que el que tiene él en las más de 200 sociedades, la mayoría presuntamente pantalla, que tiene entre España y el extranjero.
Sobre cómo comenzó el negocio, Javier Biosca ha dicho que, él concretamente sabía algo de criptomoneda, vio que podía ser un buen negocio, y empezó con ello en 2019 con la ayuda de una persona muy cercana le captaba clientes. El empresario ha declarado que su intención no era engañar, y que el negocio era muy rentable hasta que sucedió lo de los bancos.
Además de la declaración, el magistrado instructor también ha celebrado la comparecencia de prisión de la mujer y el hijo de Biosca. Las acusaciones han solicitado el ingreso en la cárcel de ambos aseverando que existe riego de fuga. El fiscal ha solicitado la libertad con las medidas cautelares que el juez estimara oportuno. Finalmente, Calama tan sólo ha decretado la retirada del pasaporte para ambos.
El fraude
El fraude del que se acusa a Javier Biosca es la mayor estafa de criptomoneda investigada nunca en España, pues se calcula que lo defraudado podría superar los 280 millones de euros. La sociedad del empresario ofrecía servicios de inversión en criptomonedas sin contar con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), carencia que servía para que Biosca eludiera las obligaciones que debía de cumplir esa entidad en su actividad diaria, tales como el deber general de información.
Algorithms se limitaba a captar clientes, que debían entregarle cantidades de dinero a cambio de rentabilidades del 20 o del 25 % semanal, y a partir de los primeros meses de 2020 comenzó a dejar de pagar a la mayor parte de los inversores, situación que culminó en octubre cuando dejó de abonar las cantidades prometidas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,83% y se sitúa al borde de los 13.000 puntos en la apertura
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
-
Duro Felguera cae casi un 4% tras incrementar un 36% sus pérdidas en 2024
-
Santander reitera sus objetivos para 2025 pese a la guerra comercial
-
La producción industrial española cayó más del 2% al inicio de la guerra comercial
Últimas noticias
-
Una ganga: el outlet con Adidas a 20 euros y miles de descuentos en grandes marcas llega a Madrid
-
La trampa mortal del incendio de alcorcón: el techo cayó sobre los bomberos y se quedaron sin manguera
-
El búnker de Koldo en Polop donde se refugiaba Ábalos: 4.096 m² de parcela y vigilancia extrema
-
David López: «En el Mallorca he cumplido mi sueño»
-
Ante el día decisivo en el 54 Trofeo Princesa Sofía