Japón desvela que intervino el yen en 2022 para evitar su depreciación
El Ministerio de Finanzas de Japón ha desvelado que el gobierno del país llevó a cabo una intervención monetaria para impedir la depreciación del yen. Así, las autoridades monetarias han revelado un gasto de 62.250 millones de dólares que tenía como objetivo aumentar el respaldo de la divisa nipona. Dicha operación se realizó entre los días 26 de abril y 29 de mayo de hace dos años.
Esta intervención del yen coincide en el tiempo con los fuertes repuntes que ocurrieron sin una explicación aparente después de que la moneda tocara su mínimo de 34 años frente al dólar el pasado 29 de abril.
Intervención de Japón en el yen
En cuestión de días, la divisa sufrió un rebote del 2%. Los analistas de Bank of America, al conocer estos sucesos, sospecharon que podría haber habido una intervención significativa, estimada en hasta 39.000 millones de dólares en aquel momento.
La rápida recuperación de la moneda, tras un mínimo histórico, no parecía coincidir con las tendencias normales del mercado, lo que llevó a los analistas a pensar en una intervención masiva como posible causa.
Una intervención de esta magnitud indicaría un esfuerzo considerable por parte de las autoridades para estabilizar la moneda y evitar mayores depreciaciones.
Las intervenciones pueden afectar la confianza de los inversores, tanto positivamente, al mostrar un compromiso con la estabilidad, como negativamente, si se perciben como señales de problemas subyacentes graves. Aunque las intervenciones pueden proporcionar alivio temporal, también pueden tener implicaciones a largo plazo, incluyendo la percepción del riesgo país y la sostenibilidad de las políticas económicas.
Lo último en Economía
-
Miles de extranjeros extracomunitarios reclamarán a Hacienda por gastos de alquiler en España entre 2016 y 2018
-
Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPA para adquirir Banca Generali
-
El Ibex 35 retrocede un 0,55% en la media sesión y pierde de vista a los 15.300 puntos
-
Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia
-
Las subidas de precios por el aumento del turismo extranjero cuadruplican el aumento del IPC general
Últimas noticias
-
Adelante Andalucía quiere a «youtubers» y «niños rata» apagando incendios por criticar los impuestos
-
El Gobierno traslada al juez que Jésica ganó 43.978 € pese a no ir a trabajar
-
El PP tacha de «pirómana» a la directora de Protección Civil que ataca a los presidentes autonómicos
-
Quién es Virginia Barcones, directora general de Protección Civil: su sueldo, de dónde es, estudios y sus polémicas
-
La AEMET vuelve a las andadas: avisa de la alerta roja en Santander con 2 h. de retraso como en la DANA