Italia reconoce que su crecimiento está próximo a cero pero niega que vayan a aprobar recortes
El ministro de Economía de Italia, Giovanni Tria, reconoció hoy que el crecimiento del país "está próximo a cero", pero excluyó que el Gobierno vaya a aprobar recortes y a rectificar sus previsiones en el cuadro macroeconómico que debe presentar a principios de abril ante el Parlamento.
«Actualmente hay una desaceleración en el crecimiento de Europa porque el motor, que es Alemania, se ha detenido» y, como consecuencia, «también se ha detenido la parte productiva de Italia, que es el sector de las exportaciones manufactureras», argumentó el ministro, en una intervención en el Festival de Economía Civil de Florencia.
Explicó que el problema de Italia es que «en los últimos diez años ha estado creciendo un punto porcentual menos que el resto de Europa» y por eso ahora la economía del país «está próxima a cero, mientras que Alemania se mantiene entre el 0,7 % y el 0,8 %».
La economía italiana entró en recesión técnica a finales de 2018, tras acumular retrocesos del 0,1 % en el producto interior bruto (PIB) del tercer y cuarto trimestre de 2018.
Para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que Italia crecerá un 0,6 %, mientras que la Comisión Europea cree que lo hará solo un 0,2 %.
A pesar de esta situación de bajo crecimiento, el Gobierno italiano no se plantea «rectificar sus Presupuestos Generales para 2019», que incluyen un aumento del gasto público basado en unas estimaciones de crecimiento del 1 % y un déficit del 2,04 %.
«Nadie nos ha pedido modificar las cuentas, así que lo excluyo», comentó.
El Gobierno italiano tiene que presentar antes del 10 de abril ante el Parlamento su cuadro macroeconómico para 2019 y los objetivos para el próximo trienio, lo que en el país se llama Documento de Economía y Finanzas (DEF) y que Italia redacta cada año.
Tria también se refirió a la salud del sistema bancario del país para argumentar que «tras la crisis de 2018 muchos bancos tenían créditos improductivos», pero que se han ido desprendiendo de ellos hasta el punto de que la banca italiana «es actualmente uno de los sectores más sanos de Europa y quizá del mundo».
Finalmente, reconoció que el Ejecutivo italiano tiene que trabajar para lograr un «crecimiento equilibrado», que reduzca la brecha entre ricos y pobres, y genere «estabilidad financiera y social».
Temas:
- Crecimiento
- Italia
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
El juez extiende a 2026 la investigación de la estafa del empresario que dio 100.000 € al ‘faker’ Alvise
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Mónica García hace el ridículo al recordar a ‘OT’ la ley antitabaco que ya cumple desde 2023