El IPC baja hasta el 1,1% por el abaratamiento de los paquetes turísticos y del gas
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,8% en abril en relación al mes anterior, pero recortó su tasa interanual una décima, hasta el 1,1%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
Estadística señala que en el descenso de la tasa interanual del IPC de abril ha influido principalmente el abaratamiento del gas y de los paquetes turísticos y los servicios de alojamiento, frente al aumento que experimentaron en igual mes de 2017.
Hay que tener en cuenta que la Semana Santa, que suele impulsar el precio de los servicios turísticos, se celebró en 2017 en abril y este año en marzo.
La tasa interanual de abril es la vigésima tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 1,1% superiores a los de hace un año. Tras haber registrado en enero una tasa interanual del 0,6%, la más baja en 16 meses, el IPC interanual volvió en febrero a superar el 1%, tendencia que se ha mantenido en marzo y abril.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, bajó cuatro décimas en abril, hasta el 0,8%, con lo que se sitúa tres décimas por debajo del IPC general.
En el cuarto mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,1%, dos décimas por debajo de la tasa de marzo.
En el retroceso del IPC interanual de marzo ha influido el recorte en casi 2,5 puntos, hasta el -1,4%, de la tasa de ocio y cultura, motivado por el abaratamiento de los paquetes turísticos, frente al ascenso que experimentaron en abril de 2017.
Asimismo, la tasa interanual de hoteles, cafés y restaurantes bajó seis décimas en abril, hasta el 1,6%, debido a que los precios de los servicios de alojamiento subieron menos que en abril del año pasado. También influyó en la variación interanual del IPC la caída en dos décimas de la tasa de vivienda, hasta el 0,8%, debido al menor coste del gas.
Por el contrario, en abril aumentó seis décimas, hasta el 2%, la tasa de transporte, por la subida de los carburantes; se incrementó dos décimas la tasa de alimentos, hasta el 1,6%, por el repunte de los precios del pescado y el marisco, y escaló siete décimas la tasa de comunicaciones, hasta el 2,8%, por el encarecimiento de los servicios de telefonía y de fax.
Temas:
- IPC
Lo último en Economía
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
Últimas noticias
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal