La inflación sube tres décimas en agosto hasta el 2,6% y los alimentos se encarecen hasta el 10,5%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5% en agosto en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,6%, debido, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y de los combustibles líquidos. El precio de los alimentos, por su parte, moderó tres décimas su crecimiento, pero sigue subiendo a una tasa del 10,5%.
Con el avance de agosto, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en julio subiera cuatro décimas, hasta el 2,3%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.
Frente al encarecimiento de los carburantes, Estadística destaca que los precios de la electricidad y de los servicios de alojamiento subieron en agosto de este año menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2022.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó una décima en agosto, hasta el 6,1%, situándose 3,5 puntos por encima del IPC general.
En el caso de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, su tasa interanual se moderó tres décimas en agosto, hasta el 10,5%.
Este comportamiento, explica al INE, se deba a la estabilidad en los precios de la leche, queso y huevos frente a la subida que experimentaron el año anterior, así como al abaratamiento de las frutas y al hecho de que la carne, el pan y los cereales se encarecieron menos en agosto de este año de lo que lo hicieron en igual mes de 2022.
En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC registró un aumento del 0,5%, tres décimas más de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena tres meses consecutivos de alzas mensuales.
El incremento mensual del IPC en agosto fue consecuencia del encarecimiento de los carburantes, de los paquetes turísticos y de la restauración, todo ello al calor de la temporada turística. También aumentaron en el mes los precios de los alimentos, un 0,2%, por el encarecimiento de los aceites y grasas, de las legumbres y hortalizas y, en menor medida, del pescado y el marisco y la carne.
En el octavo mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,4%, tres décimas por encima de la tasa registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,5%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»