Invertir en fútbol, cinco veces más rentable que apostar por Wall Street
El índice bursátil europeo que aglutina a 22 clubes cotizados de más de una decena de países diferentes registra un impecable recorrido en 2016. Se trata del STOXX Europe Football, que en lo que va de año sube un 25% frente a la caída acumulada en 2016 del Ibex 35, que retrocede un 8%.
Pero es que los equipos de fútbol no sólo baten al selectivo español, también lo hacen mucho mejor que la media europea (Eurostoxx 50), que cae un 9% en el año. Además, el S&P500 norteamericano sube un 5% en 2016, el Dax cae un 3%, el FTSE 100 londinense sube un 7%, y el Cac 40 francés apenas repunta un 1%.
Es decir, que ninguno de los principales índices a nivel mundial se comporta mejor que el índice europeo; con lo que una persona que comprara, por ejemplo, 10.000 euros de una ETF que replique al STOXX Europe Football a principios de año, habría ganado más de 2.000; mientras que si los hubiera invertido en el Ibex habría perdido 800 euros, en el SP500 habría ganado 500 euros, o en el Dax habría ‘palmado’ 300 euros.
Los equipos turcos, los más rentables
Ni los equipos alemanes, ni los franceses, ni los italianos… Los turcos son los equipos que mejor se han comportado en Bolsa en lo que llevamos de año. De hecho, el Besiktas y el Trabzonspor acumulan una subida en 2016 del 100 y del 120% respectivamente; con lo que su valor bursátil alcanza los 300 y los 90 millones respectivamente.
Son, con diferencia, los mejores equipos a nivel bursátil. Pero también hay otros que están ofreciendo rentabilidades interesantes como la Juventus de Turín, que sube un 22%, o el Olympique de Lyon, que repunta un 40%.
En el lado negativo de la tabla, destaca sobre todo la Roma, que cae un 30% en el año hasta los 170 millones de euros de capitalización; o la también italiana Lazio, que se ha dejado un 18% hasta los 30 millones de euros.
La Bolsa, nada que ver con lo deportivo
Poco tiene que ver el comportamiento bursátil con el más estricto plano deportivo, toda vez el equipo más rentable en 2016, el Trabzonspor, fue el 12º en la pasada temporada; mientras que en esta no ha empezado con buen pie, toda vez que ha perdido dos partidos, y ganado otro.Y es que en Bolsa son los resultados económicos los que guían en gran medida sus cotizaciones.
Mención aparte merece el Manchester United, que no está en los índices europeos tras su decisión de cotizar en Wall Street. Pero lo cierto es que es uno de los mejores ejemplos para ver que un mal comportamiento deportivo, no implica necesariamente una debacle bursátil. Su quinto puesto la pasada temporada, en la que quedó fuera de la Champions, no evitó que presentara los mejores beneficios de toda su historia.
Lo último en Economía
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España