La inversión más importante de Iberdrola en Estados Unidos peligra por un informe público negativo
Las cuentas de Iberdrola España demuestran que no existen los «beneficios caídos del cielo» de Sánchez
Galán reestructura la cúpula de Iberdrola: Armando Martínez sustituye a Córcoles al frente de Negocios
La mayor inversión de Iberdrola en Estados Unidos, que iba a suponer la compra de la empresa energética PNM Ressources por 4.200 millones de dólares (unos 3.625 millones de euros), está ahora en peligro tras un informe público que cuestiona la imagen de la empresa y la gestión de su filial estadounidense Avangrid.
La operación, que Iberdrola daba por sentada y que le iba a suponer convertirse en el tercer operador de energías renovables en Estados Unidos, fue desaconsejada en un informe de 445 páginas encargado por la Comisión Reguladora de Nuevo México (pública) y hecho público el pasado lunes.
En caso de que se siga adelante con la operación, que afectará a 800.000 consumidores de Nuevo México y Texas, el informe aconseja que se modifiquen partes del contrato para garantizar precisamente los derechos de esos consumidores, tanto familias como empresas, según informa Efe.
El experto Ashley Schannauer, una especie de juez cuyos informes no son vinculantes pero suelen ser tenidos en cuenta, resalta en su informe que la compra de la empresa PNM supondrá precios más altos para los consumidores y una ralentización en el desarrollo de las fuentes energéticas en el estado.
Servicios insatisfactorios
Schannauer alude al hecho de que Avangrid ya posee cuatro plantas en Estados Unidos de las que tres ofrecen servicios insatisfactorios, y una de ellas (en el estado de Maine) fue considerada la más deficiente en una encuesta nacional sobre proveedores energéticos, y al hecho de que la compañía haya pagado millones de dólares en multas por deficiencias en el servicio.
Pero uno de los puntos más delicados es cuando el experto cita los problemas judiciales de Ignacio Sánchez Galán, el presidente de Iberdrola, imputado desde el pasado junio en el caso Villajero «por soborno, violación de la intimidad y falsificación documental» contra compañías de la competencia.
El experto Schannauer subraya en su fallo que «la investigación criminal es relevante porque puede ser el reflejo de una cultura» (en Iberdrola), ya que «PNM debe mantener su cultura de respeto por las leyes del estado y las federales».
Lo último en Economía
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales