Inversión digital y su relación con MiFID II
Hoy hablamos de fondos y hablamos de la inversión digital y su relación con MiFID II. La inversión digital, según el III Informe que hemos realizado sobre la situación de las entidades financieras y su relación con la digitalización, nos da un resultado catastrófico.
¿Por qué? La razón es que las entidades intentan evitar la digitalización para tener a sus clientes atrapados. Desde Feelcapital seguimos luchando para que la digitalización esté a disponibilidad de todos los clientes.
Una vez que entre en vigor MiFID II a finales de este año va a ser obligatorio diferenciar entre asesoramiento, ejecución, depósito, custodia y gestión de los activos financieros. Por lo tanto, los inversores cada vez tienen que tener más claro que tienen que tomar el control de su dinero y saber qué hacen con él.
¿Cómo se puede beneficiar uno de la digitalización? Lo primero, la digitalización y el uso de internet nos van a permitir tener conocimiento de qué entidades son las más caras, qué entidades tienen todos los productos disponibles y qué entidades son más accesibles a los clientes.
La digitalización es el futuro, y MiFID II va a obligar a todas las entidades a que así sea.
Temas:
- MIFID II
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP