El interés del bono español a 10 años llega a máximos de 2014 tras marcar la deuda un nuevo récord
La rentabilidad de la deuda soberana tanto de Estados Unidos como de Europa sigue su escalada ante la previsión de que los bancos centrales mantendrán una política monetaria agresiva, lo que lleva al bono español a diez años a superar el 3,6%, nuevos máximos desde febrero de 2014.
La escalada del bono llega en el día en que se ha conocido que la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en agosto los 1,491 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 0,3% en tasa mensual, por lo que encadena cuatro meses consecutivos al alza, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. En el último año, la deuda pública ha crecido un 5%, con 72.029 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.
Según los datos de Bloomberg recogidos por Efe, a las 11.30 horas, el bono español alcanza el 3,62% (máximos desde febrero de 2014), mientras que el alemán, considerado el más seguro de Europa, avanza hasta el 2,488 %, su nivel más alto desde julio de 2011. En EEUU, la rentabilidad de su deuda a diez años se eleva hasta el 4,27%, lo que supone un nuevo máximo desde finales de 2007.
Los analistas de Banca March explican que la mezcla de las políticas -y comentarios- agresivos sobre los tipos de interés de los bancos centrales y la cada vez más probable llegada de la recesión económica hacen que la deuda siga sin encontrar un suelo.
Destacan que la rentabilidad exigida al bono a diez años estadounidense acumula once semanas de ascensos, tras marcar mínimos del 2,51% en agosto.
Los rendimientos de la deuda estadounidense se incrementan con fuerza este viernes después de que en el día de ayer, el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, asegurase que las subidas de tipos que han llevado a cabo desde la Fed, hasta este momento, han hecho poco para mantener la inflación bajo control, por lo que serán necesarios más aumentos. Harker prevé que los tipos estén muy por encima del 4% a finales de año.
A la espera de la reunión de la Fed que se celebra el próximo 2 de noviembre, previamente, el 27 de octubre, el Banco Central Europeo (BCE) podría anunciar una nueva subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos, según prevé el mercado.
En el resto de Europa, la rentabilidad del bono de Italia a diez años sube al 4,85%; el de Grecia, al 5,08%; y el de Portugal, al 3,53 %. En el Reino Unido, tras la dimisión ayer de la primera ministra Liz Truss, el bono de referencia sube al 4,02%.
Lo último en Economía
-
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
-
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
-
Acciona vende más de 1.000 viviendas a la gestora Argis por 324 millones de euros
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
Aviso urgente si vives de alquiler: vas a tener que pagar este gasto de la comunidad y el Supremo lo confirma
Últimas noticias
-
POCO F7 PRO 5G: El smartphone Android con la mejor relación calidad/precio ahora con un descuentazo de 244 €
-
Ferrer ya tiene a su quinto hombre y España completa el equipo para la Davis
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz en el Supremo en directo
-
De la Fuente da carpetazo a la polémica entre Lamine Yamal y Carvajal: «No hay pelea de colegio»
-
Feijóo dice que Mazón ha dado «una lección» a los que «jamás asumen nada»