`
Economía
PENSIONES

El INSS confirma la mejor noticia: te puedes jubilar antes aunque hayas trabajado menos de 25 años

La Seguridad Social permite integrar algunas lagunas de cotización a las personas que se quieran jubilar

La Seguridad Social permite que los trabajadores españoles se puedan jubilar con una nómina mensual mayor gracias a la integración de las llamadas lagunas de cotización. Estos son los periodos en los que los ciudadanos no han podido cotizar dentro de los últimos 25 años que se requieren para calcular la base reguladora de la futura pensión de jubilación. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre si te quieres jubilar en España en 2026.

Lo primero que debes saber si te quieres jubilar en España a partir del 1 de enero es que se vuelve a retrasar la edad de jubilación conforme dicta la Ley 27/2011 aprobada en su día por el Gobierno de Zapatero. A partir del próximo año se requerirán 38 años y tres meses de cotización para los que quieran acceder a la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión, y los que no cumplan con estos requisitos tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses.

En 2026 también entra otro método para calcular la base reguladora de la pensión, conforme dicta el Real Decreto-ley 2/2023. A partir del 1 de enero, los trabajadores podrán acudir al resultado más favorable de calcular la pensión, entre la suma de las 302 bases de cotización de los últimos 304 meses (y dividirla entre 352,55) y la suma de las 300 bases de cotización de los últimos 25 años (y dividirla entre 350). Este nuevo sistema dual entra para favorecer a los ciudadanos que han sufrido algún vacío en la cotización en los últimos meses antes de acceder a la jubilación ordinaria.

Lo que debes saber si te vas a jubilar

La Seguridad Social también permite a las personas que se vayan a jubilar la opción de integrar las llamadas lagunas de cotización con la base mínima del momento. Esto está recogido en el artículo 209 b) de la Ley General de la Seguridad Social, que hace referencia a la base reguladora de la jubilación y que en su punto número 2 toca las llamadas lagunas de cotización.

«Si en el período que haya de tomarse para el cálculo de la base reguladora, según lo dispuesto en el apartado a), aparecieran meses durante los cuales no hubiese existido obligación de cotizar, las primeras cuarenta y ocho mensualidades se integrarán con la base mínima de cotización del Régimen General que corresponda al mes respectivo y el resto de las mensualidades con el 50 por ciento de dicha base mínima», informa.

«En los supuestos en que en alguno de los meses a tener en cuenta para la determinación de la base reguladora la obligación de cotizar hubiera existido solo durante una parte del mismo, procederá la integración señalada en el párrafo anterior por la parte del mes en que no exista obligación de cotizar, siempre que la base de cotización correspondiente al primer período no alcance la cuantía de la base mínima mensual establecida para el Régimen General. En tal supuesto, la integración alcanzará hasta esta última cuantía», se puede leer en el BOE.

El artículo 209 de la Ley General de la Seguridad Social. (Foto: BOE)

Así que en este 2025, la Seguridad Social sustituye este vacío de cotización por la base mínima, que este año ha quedado establecida en 1.323 euros. En los primeros 48 meses se podrá integrar la base mínima al 100% y los meses adicionales se cubrirán con el 50% de esta nómina.

Alfonso Muñoz Cuenca, un funcionario de la Seguridad Social que suele ofrecer pedagogía sobre las pensiones en YouTube, también dedicó en su día un vídeo a las famosas lagunas de cotización. «Las lagunas de cotización son periodos que a lo largo de la vida laboral no hemos tenido cotización. Esto se puede deber a que hemos estado en situación de desempleo sin cobrar la prestación o bien que no hemos pedido un descanso para el cuidado de un familiar», informa en su canal.

«Se aplica la integración de lagunas y esos vacíos de cotización se rellenan de la siguiente manera. Las primeras 48 mensualidades se rellenarán con la base mínima de cotización de ese año. Las siguientes se rellenarán solo con el 50% de la base mínima de cotización», cuenta.

Novedades en 2026 si te vas a jubilar

De cara a 2026, también llegan novedades con esta integración de las lagunas de cotización. A partir del 1 de enero podrán rellenar las lagunas de cotización con el 100% de la base mínima durante los primeros 60 meses y 24 adicionales al 80% las madres y padres que hayan tenido o adoptado un hijo de forma reciente y hayan tenido que hacer un parón en su actividad laboral para el cuidado de los menores.