Inspección de Trabajo acorrala a la banca por las horas extra no pagadas
BNP Paribas y BBVA se suman al Sabadell en la carrera por comprar el Banco Popular
Al Popular se le acaba el tiempo: ampliación de capital o venta del banco
Santander se olvida del Popular y dice al Banco de España que sólo le interesa el Sabadell
Banca, industria manufacturera, comercio, reparación de vehículos, actividades sanitarias y servicios sociales y actividades financieras y de seguros son los sectores en los que mayor control se está produciendo por parte de la Inspección de Trabajo, que ha puesto la diana de la vigilancia en la banca con mayor énfasis que en el resto de industrias.
Recientemente, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social consideró inadmisible que los empresarios se refugiaran en la flexibilidad horaria para no retribuir las horas extra, motivo por el cual se decidió intensificar el control del cumplimiento de la normativa del tiempo de trabajo, con especial énfasis, insistimos, en el sector financiero.
Antes, era el empleado quien tenía que acreditar las horas extra realizadas. Pero, tras dos sentencias de la Audiencia Nacional del 4 de diciembre de 2015 (caso Bankia) y otra del 19 de febrero de 2016 (caso Abanca), todo cambió. Y es que entonces los jueces dictaminaron que las empresas han de ser quienes lleven el registro diario de la jornada de sus empleados. Así, según fuentes conocedoras de la situación, la Inspección sobre la banca está siendo “muy agresiva” en el control de horas extra y serán muy exigentes con aquellas empresas que no registren las horas ordinarias de los empleados, llegando incluso a poder sancionarles de gravedad.
El motivo que esgrimen fuentes del sector bancario para esta estrecha vigilancia sobre ellos no es otro que la “tozudez” de los sindicatos con el tema. “Ha habido miles de inspecciones de trabajo que han resuelto que los empleados de la banca realizan una jornada laboral mucho más larga de lo que les corresponde”, señalan por su parte fuentes sindicales.
Según la EPA (Encuesta de Población Activa), entre enero y septiembre del año pasado hubo más de 100.000 empleados del sector financiero y de seguros que realizaron horas extra que no fueron remuneradas; cifra que supone un 8% del total de empleados en el sector.
Lo último en Economía
-
Fracasan las negociaciones sobre aranceles entre la UE y Trump: «Se aprovechan, no nos compran»
-
Ni México ni Chile: el paraíso hispano para emigrar pasados los 60 años y vivir como un rey con 400€
-
Banco Sabadell quiere que Competencia blinde a las pymes cuyo crédito dependa de él y de BBVA
-
Viajar en Semana Santa: ¿por qué es esencial contratar un seguro de viaje?
-
La confianza empresarial cayó antes de los aranceles de Trump: baja 4 puntos en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 14 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Fracasan las negociaciones sobre aranceles entre la UE y Trump: «Se aprovechan, no nos compran»
-
Borussia Dortmund – Barcelona: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Champions League