ING vuelve a rebajar la remuneración de su Cuenta Naranja por los tipos bajos
ING ha decidido volver a rebajar la remuneración de su Cuenta Naranja hasta prácticamente liquidar su rentabilidad, de forma que a partir del 1 de agosto de 2018 pasará de situarse en el 0,05% al 0,01% TAE, según ha informado la entidad en una carta para clientes.
La entidad holandesa achaca esta medida a la situación de tipos de interés en mínimos históricos en los que se encuentra la zona euro desde marzo de 2018 y que, la semana pasada, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) dijo que se mantendrá hasta al menos el verano de 2019.
El tipo de interés de referencia para las operaciones de refinanciación del BCE se sitúa en el 0%, mientras que la tasa de la facilidad de depósito es del -0,40% y la de la facilidad de préstamo del 0,25%,
«Hay noticias que no son fáciles de dar y esta es una de ellas (…). Año tras año los tipos de interés han seguido bajando situándose incluso en negativo, lo que ha hecho que vayamos ajustando la remuneración de la cuenta hasta llegar a este momento», señala ING en la carta.
Esta circunstancia ha obligado a la entidad a modificar las condiciones del que nació como su ‘producto estrella’, primero suprimiendo la bonificación del 2% de los recibos domiciliados y después recortando la remuneración, que pasó del 0,2% al 0,05% en 2017.
ING también decidió el año pasado eliminar el Depósito Naranja que podían contratar los clientes que abrieran una Cuenta Naranja y que ofrecía una remuneración del 1% TAE a dos meses en exclusiva para nuevos clientes del banco.
Con todo, ING ha subrayado que la Cuenta Naranja continuará siendo una cuenta de ahorro sin comisiones y en la que se tiene total disponibilidad del dinero. También ha indicado que existen otras alternativas como los fondos de inversión con los que se puede conseguir «un extra» de rentabilidad.
Temas:
- ING
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Aventureros al Tren Experience: juegos de mesa y gastronomía en Replay Boardgame