La inflación golpea a Netflix, Amazon y HBO: el 32% de los españoles cancela alguna de sus suscripciones
Netflix pierde 200.000 suscriptores y espera todavía una caída mayor
Netflix y Amazon pierden terreno en España: Disney es la única plataforma que suma suscriptores
La inflación está teniendo un gran impacto en las economías domésticas. Muchas familias se están viendo obligadas a hacer frente a más gastos con los mismos ingresos, lo que se traduce en un mayor ajuste del presupuesto para llegar a final de mes, menor capacidad de ahorro y sensación de intranquilidad generalizada. Una situación que ha llevado al 32% de los españoles a cancelar suscripciones en aplicaciones o plataformas de streaming.
Esta es una de las principales conclusiones del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, publicado esta semana y que tiene como objetivo analizar la situación financiera de los hogares de 24 países. Tal y como muestra el estudio realizado por la firma líder en servicios de gestión de créditos y activos, el 82% de los españoles está sufriendo un impacto negativo en su economía doméstica por el incremento de los precios.
Una tendencia que ya se reflejaba en la segunda ola del Barómetro TV-OTT de Barlovento Comunicación que mostraba como Netflix sigue siendo la plataforma con más presencia en los hogares españoles, con un 55,1% de alcance, pero ha reducido su peso en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se situaba en el 58,3%. En la misma línea, Amazon Prime, ha pasado de llegar al 53,7% en 2021 al 50% de este mes de junio. Por su parte, HBO -que en 2021 legaba al 22,8% de la población- se ha situado en el 21,7%, mientras que Movistar+ ha perdido un 3,3% hasta llegar al 18,4% de la población. Únicamente Disney+ ha aumentado su presencia en los hogares de nuestro país, pasando del 19,5% del 2021 al 22,4%.
La prohibición de compartir cuentas y contraseñas sumadas a las periódicas subidas de precio de sus tarifas han pasado factura a Netflix, que ha perdido 200.000 suscriptores en tan sólo tres meses. Una tendencia a la baja que a dado armamento a sus competidores directos en la ‘guerra del streaming’ incrementando considerablemente el número de usuarios. En concreto, Disney+ ha ganado 11,3 millones de suscriptores mientras que HBO consolida su crecimiento aumentando el número de usuarios en cerca de tres millones.
La pandemia dio alas a la gran mayoría de las plataformas de streaming. Disney+ contabilizaba al inicio de 2020 -coincidiendo con el estallido de la crisis sanitaria del Covid-19- 26,5 millones de suscriptores. Un incremento desmesurado si se tiene en cuenta la cifra de usuarios con la que ha finalizado en marzo de este año: 129,8 millones. Y es que sólo en el periodo que comprende enero y marzo de 2022, la compañía ha sumado 11,7 millones de usuarios.
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos