La inflación se modera de nuevo en junio hasta el 1,9% pero la subyacente apenas cae hasta el 5,9%
La inflación en Estados Unidos se frena: baja en mayo nueve décimas hasta el 4% interanual
La inflación se modera al 3,2% en mayo pero la subyacente se mantiene en el 6,1%
La inflación está lejos de desaparecer en España. El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,6% en junio en relación al mes anterior y recortó 1,3 puntos su tasa interanual, hasta el 1,9%, su menor nivel desde marzo de 2021. Esta moderación se debe a que la menor subida de los precios en carburantes, electricidad y alimentos. Sin embargo, la inflación subyacente continúa aumentando a una tasa del 5,9%, cuatro puntos por encima del IPC general, según los datos adelantados del INE.
Con el retroceso de junio, la inflación encadena dos meses consecutivos de caídas después de que en mayo se moderara nueve décimas, hasta el 3,2%, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En paralelo, el Gobierno acaba de prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos básicos que caducaba este viernes. Dicha rebaja fiscal se mantendrá siempre que la inflación subyacente esté por encima del 5,5%.
Un 0,6% en el mes
En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC registró un aumento del 0,6% frente a la estabilidad de precios registrada en el mes anterior. En el sexto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 1,6%, más de un punto por debajo de la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,6%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de junio el próximo 12 de julio.
A pesar de que la escalada de precios no ha cesado en meses y meses, el Gobierno saca pecho. El Ministerio de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital ha destacado, tras conocerse el dato de junio, que España «es la primera gran economía de la zona euro en reducir la inflación por debajo del 2%», nivel de referencia del Banco Central Europeo (BCE). «España se mantiene como uno de los países con la inflación más baja de la Unión Europea, con la consiguiente ganancia de competitividad y cuota de mercado de las empresas españolas», apuntan desde Economía.
El Departamento que dirige Nadia Calviño ha subrayado que las medidas adoptadas por el Gobierno han permitido reducir la inflación «en casi 9 puntos en menos de un año». El Ministerio ha indicado además que los datos de inflación de junio confirman la moderación de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, los carburantes y la electricidad. «Se confirma la eficacia de las principales medidas de reducción de impuestos y bonificaciones», ha remarcado Economía.
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Electronic Arts cambia de dueños: el yerno de Donald Trump y Arabia Saudí la compran por 55.000 millones
-
El Ibex 35 enfría las subidas y cae un 0,25% al cierre ante la incertidumbre fiscal en EEUU
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Un informe de la Universidad de Comillas culpa a Red Eléctrica del apagón: «Aceleró el colapso»
Últimas noticias
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» al plan de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Montero sobre el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante»
-
Netanyahu: «Si Hamás no acepta el plan de paz de Trump Israel terminará su trabajo»
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles