La inflación de la eurozona se moderó al 5,3% en julio, pero la subyacente no cede y sigue en el 5,5%
La inflación continúa su crecimiento en julio hasta el 2,3% y del 10,8% para los alimentos
El BCE sube los tipos otros 0,25 puntos por la alta inflación y apunta a nuevas alzas en septiembre
La tasa de inflación interanual de la zona euro retrocedió dos décimas en julio en comparación con el mes anterior, alcanzando así el 5,3%, lo que supone el menor encarecimiento de los precios desde enero de 2022, según la segunda estimación de Eurostat, que mantiene, sin embargo, en el 5,5% la tasa subyacente. Este dato es el más relevante para las decisiones de política monetaria del BCE, que podría volver a subir tipos en septiembre.
Por su lado, en el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual se situó en el 6,1%, tres décimas por debajo de la lectura registrada en junio. Se trata de la menor subida de los precios desde enero de 2022.
La moderación en julio de la escalada de los precios en la zona euro obedeció principalmente a la caída del 6,1% en el coste de la energía, frente a la bajada del 5,6 en junio, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos fue del 9,2%, dos décimas por encima del dato del mes anterior.
Asimismo, en el caso de los servicios, los precios subieron un 5,6% interanual, dos décimas más que en mayo, al tiempo que los bienes industriales no energéticos se encarecieron cinco décimas menos que el mes anterior, con una subida del 5%.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación en julio se situó en el 6,7%, frente al 6,9% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación se mantuvo estable en el 5,5%.
Entre los Veintisiete, las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Bélgica (1,7%), Luxemburgo (2%) y España (2,1%), mientras que las subidas más intensas de los precios correspondieron a Hungría (17,5%), Eslovaquia y Polonia (ambas con un 10,3%).
El repunte de la tasa de inflación armonizada de España al 2,1% en julio redujo el diferencial de precios favorable respecto de la media de la eurozona a 3,2 puntos porcentuales desde los 3,9 del mes anterior.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
Últimas noticias
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
‘El Grand Prix 2025’: horario y cómo ver el estreno de la nueva edición (online y tv)
-
Todo sobre Irene Paredes: su edad, equipos, sueldo, quién es su hermano, equipos…
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero