La inflación de la eurozona escala en octubre a un récord del 10,6%
La inflación en Italia marca máximos desde 1984: se dispara en octubre al 11,8%
La inflación se modera al 7,3% en octubre por la luz y el gas, pero los alimentos se disparan un 15%
La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en octubre en el 10,6%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de siete décimas respecto al dato de septiembre, a pesar de las subidas de los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha rebajado así una décima el dato respecto de la primera estimación.
A su vez, la tasa de inflación interanual del conjunto de la Unión Europea escaló en octubre hasta el 11,5% desde el 10,9% correspondiente a septiembre. En octubre se ha observado una subida generalizada de los precios en la eurozona, con una aceleración del alza de los precios de la energía, que crecieron un 41,5% en el décimo mes del año, frente al 40,7% interanual de septiembre.
Asimismo, los alimentos frescos se han encarecido en octubre un 15,5%, lo que supone una aceleración respecto del 12,7% del mes anterior. Los servicios registraron una inflación del 4,3%, en línea con el dato de septiembre, y los bienes industriales no energéticos han subido un 6,1% anual, seis décimas más que en septiembre.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en octubre en el 6,9%, frente al 6,4% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente ha alcanzado un récord del 5%, dos décimas más que en septiembre.
Entre los Veintisiete, un total de 18 países registraron subidas de precios anuales de al menos el 10%. Las mayores tasas de inflación se observaron en Estonia (22,5%), Lituania (22,1%), Hungría (21,9%) y Letonia (21,7%). De su lado, solo nueve países de la UE registraron subidas inferiores al 10%, siendo las menos intensas las registradas en Francia (7,1%), España (7,3%) y Malta (7,4%). De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto de la eurozona se ha ampliado en octubre a 3,3 puntos porcentuales desde los 0,9 puntos del mes anterior.
En comparación, la subida de los precios registrada en octubre en el Reino Unido se disparó al 11,1% desde el 10,1% registrado en septiembre, en máximos de 41 años. En Estados Unidos, el IPC se situó en octubre en el 7,7%, medio punto porcentual por debajo del dato de septiembre, encadenando así cuatro meses de moderación, lo que supone el incremento menos intenso desde el pasado mes de enero.
Lo último en Economía
-
Soy abogado y éste es el documento que te va a cambiar la vida: giro en la incapacidad permanente
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
Últimas noticias
-
Exteriores confirma que los españoles de la flotilla pro-Palestina que siguen en Israel vuelven este lunes
-
El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
La mala educación campa a sus anchas en los buses de la EMT
-
Fuga mortal en Palma: muere un joven en un brutal choque y el conductor implicado desaparece