La inflación en España ya es un 1,5% mayor que en la UE y amenaza con superar el 10% hasta septiembre
El INE confirma el peor dato de IPC desde 1985: alcanza el 10,2% y la subyacente escala al 5,5% en junio
No todos los españoles sufren la inflación por igual: estas son las comunidades en las que supera el 10%
El INE ha confirmado este miércoles el peor dato de inflación desde 1985, constatando que en junio la inflación creció al 10,2%. El IPC español queda así un 1,5% por encima de la media de la zona euro, lo que ha llevado a una reducción de la capacidad adquisitiva de los salarios y un impacto sobre el consumo privado. Una situación que según los expertos no parece que vaya a ser transitoria, pues las previsiones indican que seguirá superando los dos dígitos hasta el final del verano.
«En el epicentro está la emisión de dinero, por el Covid y los tipos negativos, y el alza del precio de la energía. Aunque del lado macro tenemos un aumento de impuestos, al no deflactarlos, y que se reduce el valor de las deudas, no cabe duda de que vamos a ver que ese impacto del consumo se va a prolongar lo que queda del año. Con la temporada turística aún por delante, estamos viendo una demanda elevada y un fuerte incremento de precios, por lo que opino que en julio y agosto todavía vamos a estar en esos niveles de doble dígito» afirma Javier Molina, portavoz en España de eToro.
Asimismo, el analista señala que esa inflación elevada va a traer una segunda parte del año, sobre todo el último trimestre, con una caída fuerte de las ventas minoristas y del consumo. Además, los miedos a la recesión cada vez van tomando más forma, lo que está causando ahora mismo fuertes ajustes del precio petróleo – la zona de los 90 a 100 dólares por barril puede prevalecer en las próximas semanas- que serán temporales, pero ayudarán a la inflación.
En ese sentido, Funcas también prevé que la inflación continúe en tasas superiores al 10% en julio y en agosto tras escalar hasta el 10,2% el pasado mes de junio, según los datos confirmados este miércoles por el INE. Tras registrarse en el sexto mes del año una tasa superior a la esperada, Funcas ha ajustado sus previsiones de inflación, aunque advierte de que están «sujetas a un grado de incertidumbre superior al habitual».
Así, en su escenario central, que toma como referencia un precio del petróleo de 110 euros, Funcas estima que la tasa de inflación se mantendrá por encima del 10% en julio y agosto y que bajará en los meses posteriores, hasta situarse en torno al 8% en diciembre. De este modo, la tasa media anual del IPC será del 8,9% para este año, de acuerdo con sus cálculos. Para 2023, Funcas espera una tasa media anual del 4,8%, con un IPC del 3,5% en diciembre.
«No se observan, por el momento, señales de ralentización en el ritmo de encarecimiento de la cesta de la compra» señala María Jesús Fernández, economista senior de Funcas. El número de subclases con una tasa de inflación superior al 4% aumentó en junio hasta las 119, el 60% del total de subclases, frente al 56% del mes anterior y al 9% existente antes de que comenzara la actual escalada de los precios.
Lo último en Economía
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
Últimas noticias
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Al menos seis intoxicados por humo en un aparcamiento de Arganzuela (Madrid)
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
España – Portugal: horario y dónde ver la UEFA Nations League femenina por TV y online en directo
-
España bajo el príncipe de la mentira