La inflación de EEUU sube hasta el 3% en enero y da la razón a la Reserva Federal
Jerome Powell se niega a rebajar tipos de interés por el ritmo de la economía y la alta inflación
La inflación de EEUU subió una décima en enero y se situó en el 3% en términos interanuales, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. Este dato da la razón al presidente de la Reserva Federal (Fed), quien se niega a rebajar los tipos de interés por el estado de la economía norteamericana y el alto nivel del Índice de Precios de Consumo (IPC). Es más, el índice subyacente también ha repuntado en el primer mes del año y se ha colocado en el 3,3%, también una décima por encima que el dato de diciembre.
El índice subyacente elimina del cálculo los precios de los alimentos y la energía debido a su alta volatilidad, por lo que puede ser un mecanismo interesante a la hora de medir la inflación, ya que excluye los efectos de los productos más cambiantes.
Por su parte, los alimentos americanos se encarecieron un 2,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los precios de la energía experimentaron un alza del 1% en términos interanuales.
En términos mensuales, la tasa general del índice experimentó en enero un incremento del 0,5%, lo que supone una décima más que el mes anterior, mientras que la inflación subyacente avanzó un 0,4%, dos décimas por encima del promedio del trimestre previo.
La inflación en EEUU de enero
Los mercados financieros observan con atención este dato de enero, ya que podría ofrecer indicios sobre la posible normalización de la política monetaria por parte de la Fed. Sin embargo, la Fed suele centrarse principalmente en el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE) como su indicador preferido para evaluar el coste de vida.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió el 29 de enero mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50% tras haberlos bajado por tres veces consecutivas. La Fed subrayó en su comunicado que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban «más o menos equilibrados» y que permanecía «atenta» ante posibles amenazas desde ambos frentes.
Sin embargo, esto no ha sentado bien en el entorno del Gobierno americano. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha insistido en que los tipos de interés «deberían reducirse», apenas un día después de que Jerome Powell reiterase que no tiene prisa en bajar el precio del dinero. «¡Los tipos de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles!», ha defendido el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en TruthSocial.
De este modo, Donald Trump redobla la presión sobre Jerome Powell, máximo responsable de la política monetaria estadounidense, después de que el pasado mes de enero en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos (Suiza), ya dejara claro su deseo de que la Fed rebajara el nivel actual de los tipos de interés.
«Dado que nuestra política monetaria es ahora mucho menos restrictiva que antes y que la economía se mantiene fuerte, no tenemos por qué apresurarnos a ajustarla», defendió Powell el pasado martes.
Lo último en Economía
-
Iberdrola invierte en seis nuevos proyectos de centros de datos en EEUU con una capacidad de 800 MW
-
Bruselas denuncia a España ante la Justicia Europea por no adaptar la ley sobre préstamos dudosos
-
Ni Lidl ni Aldi: esta es la mejor marca de bombones para comprar en un supermercado en España, según la OCU
-
PP, Vox, Junts y ERC se unen en el Congreso para instar al Gobierno a alargar la vida de las nucleares
-
Europa aprueba las nuevas normas que exigirán a las ‘apps’ de Uber o Airbnb recaudar el IVA
Últimas noticias
-
Gent – Betis: a qué hora es y dónde ver la Conference League online en directo y por televisión en vivo
-
Àngel Llàcer: su edad, su pareja y la enfermedad que casi acaba con su vida
-
Flick recupera al Barça del principio de temporada
-
Zelenski: «Como ha dicho Trump, hagámoslo, garanticemos una paz duradera y fiable»
-
La desconocida retirada de David Cal cuando tenía 18 años: «No me veía futuro»