La inflación dispara las tarjetas de fidelización a los súper: el 86% de los españoles las usa
Los hogares españoles con dificultades económicas aumentan del 23% al 35% pese a las medidas de Sánchez
La inflación ‘saquea’ los hogares: la tasa de ahorro se sitúa en mínimos desde el tercer trimestre de 2019
El pasado año estuvo marcado por una gran inestabilidad económica a nivel global, causada principalmente por la elevada inflación, un aumento generalizado de los precios que se cebó especialmente con la economía doméstica y las familias. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el índice de precios interanual de los productos de alimentación aumentó un 15,3 % durante 2022. Por este motivo, el 86% de los españoles se ha suscrito a un programa de fidelización de supermercados y grandes superficies.
De esta forma, el 67% de las familias españolas utiliza tarjetas de ahorro y cupones descuento en sus compras diarias en supermercados. Este tipo de bonificaciones permite a los consumidores encontrar las mejores ofertas y descuentos y así reducir el importe de su cesta de la compra. De acuerdo con el estudio de Idealo, son las personas de entre 35 y 44 años (55%) y familias con hijos pequeños a su cargo (57%) las que más están utilizando este tipo de tarjetas de fidelización en supermercados. Los siguen muy de cerca los jóvenes de entre 25 y 34 años (47%), así como los adultos mayores de 45 años, con un 44%.
En este marcado contexto inflacionista, son cada vez más los españoles que buscan fórmulas alternativas para llegar a fin de mes. Según un estudio reciente de la OCU, el 90% de los encuestados ha modificado o reducido su consumo en alimentación a raíz de la inflación. La subida de los precios está afectando a todo tipo de productos y aquellos relacionados con los más pequeños de la casa no son una excepción. Por ello, las familias intentan ahorrar prestando atención a las ofertas, muchas de las cuales se pueden conseguir a través de internet.
En este sentido, la encuesta revela que nueve de cada diez consumidores han modificado sus hábitos alimentarios, bien priorizando los productos en oferta o bien primando las marcas blancas. Al mismo tiempo, se está reduciendo el consumo de productos frescos, como la carne y el pescado -productos a los que el PSOE se ha negado a bajarles el IVA-, pero también las frutas y verduras. Por el contrario, casi tres de cada diez hogares han aumentado el consumo de productos de amplia vida útil, como los alimentos envasados y congelados.
Frenazo del consumo
El 82% de los españoles manifiesta haber gastado menos como consecuencia de la inflación. En el capítulo de gasto por tramos, el 47% de los entrevistados asegura que ha gastado hasta 100 euros como máximo, con un importe medio de 54 euros en rebajas. El 23% gastó entre 201 euros y 500 euros y un 21% desembolsó entre 101 euros y 200 euros, mientras que solo un 9% destinó más de 500 euros a sus compras en rebajas, según el último estudio de Cetelem.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal