La inflación cae al 1,9% en mayo pero la subyacente sigue por encima del 2%
El Índice de Precios de Consumo alcanza su valor más bajo desde el pasado mes de octubre
La inflación de España ha caído tres décimas en mayo, hasta el 1,9%, pero el índice subyacente continúa por encima del nivel de estabilidad de precios, en el 2,1%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el Índice de Precios de Consumo (IPC) alcanza su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%.
«El Consejo de Gobierno del BCE (Banco Central Europeo) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España.
Por tanto, el índice general ha sobrepasado a la baja la barrera, consiguiendo cierta estabilidad después de los altos porcentajes registrados durante el último año. Sin embargo, el índice subyacente, que elimina el efecto de los precios más volátiles, muestra que aún hay camino por recorrer, pues se encuentra por encima del 2%.
De hecho, en términos mensuales, el IPC se ha estancado. La inflación no experimentó variación con respecto a abril, algo que pone fin a la racha de incrementos mes a mes de los últimos siete meses.
La inflación en mayo
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) redujo tres décimas su tasa interanual en mayo, hasta el 1,9%, y registró un descenso mensual del 0,1%. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,1% para el mes de mayo, según apunta Estadística. Con la desaceleración del IPC interanual registrada en mayo, la inflación ha acumulado tres meses consecutivos de descensos en su tasa interanual.
Según el INE, esta moderación, que sitúa el IPC en el 1,9%, responde principalmente al abaratamiento del ocio y la cultura, a la reducción de los precios en el sector del transporte y a un menor incremento de las tarifas eléctricas en comparación con el mismo mes de 2024.
De hecho, fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han subrayado que en este descenso de la inflación «han tenido especial importancia la favorable evolución de los servicios relacionados con el turismo y el buen comportamiento de los precios de la electricidad».
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en mayo se moderó también tres décimas, hasta el 2,1%, dos décimas por encima del índice general.
Con este descenso de la tasa en mayo, la subyacente vuelve a la senda de la moderación después de que en abril experimentara un repunte de cuatro décimas.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas