La inflación y el Brexit condicionan la subida de tipos del Banco de Inglaterra
La inflación en Reino Unido cayó en el mes de marzo hasta el 2,5% interanual, su nivel más bajo desde hace un año y dos décimas por debajo de lo previsto por la Office of National Statistics (ONS). Estos datos, unidos a la incertidumbre que rodea el proceso del Brexit, puede suponer un quebradero de cabeza para el Banco de Inglaterra.
El Comité de Política Monetaria volverá a reunirse el próximo mes de mayo y la probabilidad que el mercado establece para una nueva subida de tipos se sitúa en el 85%. No obstante, una inflación menor de lo previsto es un indicador muy influyente a la hora de decidir si llevar a cabo o no un alza. Y es que por primera vez desde febrero de 2017 los salarios en Reino Unido crecen por encima de los precios.
Monex Europe, en su último informe de divisas, reconocía que «los flojos datos sobre salarios» de este miércoles no serían suficiente para provocar una incertidumbre adicional de cara a la reunión del Banco de Inglaterra en mayo. Sin embargo, sí que advertía de que si las cifras de inflación o las ventas minoristas de este jueves contenían sorpresas desagradables, el Banco de Inglaterra «podría optar por un alto el fuego».
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió en noviembre subir los tipos de interés por primera vez en la última década, algo que contrasta con la línea seguida por el Banco Central Europeo (BCE). En concreto, la institución monetaria elevó la tasa un cuarto de punto, situándola así en el 0,5%.
La decisión contó con una mayoría de siete votos a favor frente a tan sólo dos en contra. El Banco de Inglaterra situó los tipos de interés en su mínimo histórico en agosto de 2016 con el objetivo de amortiguar los efectos negativos en la economía derivados de la victoria del Brexit en el referéndum sobre la salida de la Unión Europea.
Por otro lado, la tasa de empleo del Reino Unido se situó el pasado mes de febrero en el 75,4%, la más alta desde que en 1971 la ONS comenzó a recopilar información, mientras que la tasa de paro descendió al 4,2%, su mejor lectura desde 1975.
Lo último en Economía
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la mayor fábrica de origen de la carne que se vende en Mercadona
-
Buenas noticias si eres estudiante en Madrid: la nueva deducción de 400 euros que puedes pedir en la Renta
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El truco de IKEA para que tu cocina parezca de diseño italiano: solo consiste en cambiar un detalle
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
Últimas noticias
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025
-
El padre Ángel retira los carteles de su mezquita tras la exclusiva de OKDIARIO pero la mantiene abierta
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la mayor fábrica de origen de la carne que se vende en Mercadona
-
La familia de Begoña Gómez pidió una indemnización porque el ayuntamiento le quitó la licencia de un prostíbulo