La inflación en Alemania se modera al 10% en noviembre
El índice de precios al consumo (IPC) de Alemania se situó en el 10% en el mes de noviembre, lo que supone una ralentización de cuatro décimas respecto al encarecimiento interanual registrado en octubre y el mismo dato que en septiembre, según ha confirmado este martes Destatis, la oficina alemana de estadística.
En el caso de la tasa de inflación armonizada, empleada por Eurostat para sus cálculos, el dato de noviembre se situó en el 11,3% interanual.
«La tasa de inflación se mantiene en un nivel alto del 10% a pesar de una ligera desaceleración en los precios de la energía», declaró Georg Thiel, presidente de la Oficina Federal de Estadística.
«Vemos aumentos de precios para más y más bienes, además de la energía. Lo que se ha vuelto particularmente notable para los hogares es el continuo aumento de los precios de los alimentos», añadió.
En noviembre, los precios de los productos energéticos aumentaron un 38,7% interanual, a pesar de las medidas de alivio implementadas por el Gobierno, frente al encarecimiento del 43% en octubre.
Los precios del gas natural subieron un 112,2% y los de la calefacción urbana aumentaron un +36,6%. Asimismo, los precios de la electricidad subieron un 27,1%.
«La razón principal de los altos precios de los productos energéticos en general son los precios de compra internacionales. Además, el aumento del cargo por CO2 (de 25 a 30 euros por tonelada), que entró en vigor a principios de año, siguió impactando en las subidas de precios de los productos energéticos», explicó Destatis.
Por otro lado, los precios de los alimentos aumentaron un 21,1% en noviembre de 2022 en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que significa que este aumento de precios fue más del doble de la tasa de inflación general. En octubre, los alimentos se habían encarecido un 20,3%.
De este modo, excluyendo los precios de la energía, la tasa de inflación de Alemania se situó en el 6,6% en noviembre, mientras que al dejar fuera del cálculo los precios de la energía y los alimentos, la tasa subyacente de inflación fue del 5%, la mitad de la tasa de inflación general.
Lo último en Economía
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
Últimas noticias
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»
-
Detenidos 9 marroquíes en Melilla por fingir ser menas para conseguir la residencia en España
-
El recinto ferial de Palma ya tiene arquitecto, se inaugurará la próxima legislatura y costará 40 millones
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno