La inestabilidad política, el principal lastre para el crecimiento de la economía española, según EY
La economía española se enfrenta a un obstáculo que está frenando su crecimiento: la inestabilidad política. Según un reciente informe de la consultora EY (Ernst & Young), esta inestabilidad se ha convertido en el principal lastre para el desarrollo económico del país afectando, también, a la confianza de los inversores.
La fragmentación parlamentaria y la inestabilidad política se perfilan como los principales obstáculos para el crecimiento del PIB en 2024, según los analistas. Un 87% de los expertos prevén que estas cuestiones tendrán un impacto negativo o muy negativo en la economía. Además, la evolución de la prima de riesgo de la deuda española se emerge como un nuevo factor de preocupación, con un 73% de los analistas calificándola como negativa o muy negativa, lo que representa un aumento de 37 puntos porcentuales respecto a la evaluación anterior.
Por su parte, la incertidumbre política disminuye considerablemente la confianza de los inversores, tanto nacionales como extranjeros. Los inversores buscan estabilidad y previsibilidad para tomar decisiones estratégicas a largo plazo, y la falta de un entorno político estable puede desalentarlos. En este contexto, la economía española enfrentará en 2024 una ligera desaceleración, registrando crecimientos anuales del entorno del 1,5%, según el análisis. La caída de la demanda exterior y la inversión, unida a la evolución del resto de componentes de PIB, permiten prever una ralentización intensa de la actividad, registrando en 2024 crecimientos anuales del entorno e incluso inferiores al 1%.
En cuanto a los factores con impacto positivo, el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ha perdido protagonismo. La percepción negativa sobre este plan ha aumentado en 13 puntos, en contraste con la edición anterior, donde se veía como positivo o neutral. En su lugar, la evolución del consumo doméstico se destaca ahora como el factor más positivo para el crecimiento en 2024, con un 80% de los analistas considerándolo favorable, frente al 64% en la edición de invierno. La inestabilidad política también tiene un impacto directo en el crecimiento económico y en la creación de empleo. La incertidumbre puede llevar a las empresas a posponer decisiones de expansión o contratación, lo que afecta ea dinamismo del mercado laboral. Además, la evolución de la prima de riesgo de la deuda española se suma a la lista de factores percibidos como más dañinos para el crecimiento económico.
Lo último en Economía
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
Últimas noticias
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 11 de noviembre de 2025