La inestabilidad política impide a Hacienda garantizar la oferta de empleo público de 2018
La inestabilidad política generada en Cataluña por el desafío independentista impide que Hacienda pueda garantizar por el momento la oferta de empleo público (OEP) extraordinaria de 4.282 plazas vinculada a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018. Fuentes del ministerio señalan que es «prematuro» abordar ahora este tema pese a la preocupación de los sindicatos de funcionarios.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo de funcionarios, reconoce que existe “incertidumbre” por el aplazamiento presupuestario de 2018, pero al mismo tiempo asegura que existe tiempo y compromiso por parte de las instituciones para evitar que eso afecte a la convocatoria de plazas de empleo público.
No obstante, fuentes del Ministerio de Hacienda señalan que es «prematuro» hablar sobre la la aprobación de las plazas extraordinarias de empleo público en este momento. La incertidumbre política en Cataluña ha provocado el aplazamiento hasta en dos ocasiones de la votación para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2018.
El Gobierno decidió no aprobar en Consejo de Ministros el proyecto de PGE para 2018 ante la falta de garantías de conseguir apoyos suficientes para sacarlos adelante y por el desafío independentista en Cataluña.
En esa línea, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo de funcionarios, reconoce que existe “incertidumbre” por el aplazamiento presupuestario de 2018, pero al mismo tiempo asegura que existe tiempo y compromiso por parte de las instituciones para evitar que eso afecte a la convocatoria de plazas de empleo público.
El presidente de CSIF, Miguel Borrás, señala que hay dos partes: “Por un lado, lo vinculado a los Presupuestos de 2017, que firmamos en marzo y que sigue adelante. Tanto la oferta pública de empleo como el proceso extraordinario de Sanidad, Educación y Justicia continúan”.
“Lo que sí está en el aire es la oferta pública de empleo de 2018 y el acuerdo que habíamos alcanzado no firmado con Función Pública de ese proceso extraordinario de estabilización y de acabar con el empleo precario lo pudiéramos extender a otros sectores”, reconoce Borrás.
El clima de tensión en Cataluña y la falta de apoyos han provocado que el Ejecutivo haya aplazado ya en dos ocasiones la votación de los PGE de 2018. Desde CSIF confían en que con el paso de las semanas se alcance un acuerdo para sacar adelante las convocatorias a través de una proposición no de ley.
Aun así, pese a la confianza de los sindicatos de funcionarios, el Gobierno no garantiza por el momento la aprobación de las plazas extraordinarias de empleo público. La situación en Cataluña y la falta de apoyos del Gobierno impiden que pueda abordar el tema de la oferta pública de empleo.
Temas:
- Ministerio de Hacienda
Lo último en Economía
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
-
Hacienda lo aclara: este es el máximo de dinero en efectivo que puedes guardar en casa sin problemas legales
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios