El INE revisa al alza el crecimiento del PIB del tercer trimestre al 2,6%, frente al 2% estimado
El PIB del tercer trimestre hace saltar las cuentas de Sánchez de 2021: inalcanzable el 6,5% prometido
Ni Calviño se cree sus cuentas ‘fake’: reconoce que el PIB crece al 4,6% frente al 6,5% previsto
La economía española creció un 2,6% en el tercer trimestre del año, 1,4 puntos por encima de la tasa actualizada del segundo trimestre (1,2%), según los datos de la Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el aumento del tercer trimestre es seis décimas superior al dato adelantado por el organismo estadístico a finales de octubre, cuando avanzó un aumento del PIB del 2% para el periodo julio-septiembre.
En tasa interanual, el PIB creció un 3,4% en el tercer trimestre, frente al 17,7% del trimestre precedente, tras el parón sufrido en 2020. Esta tasa del 3,4% es siete décimas superior a la avanzada por Estadística el pasado 29 de octubre. La demanda nacional sumó 2,5 puntos al crecimiento del PIB interanual, 14,9 puntos inferior a la del segundo trimestre, mientras que la demanda externa tuvo una aportación de 0,9 puntos, siete décimas superior a la del trimestre pasado.
En este sentido, la revisión al alza del tercer trimestre conocida este jueves se produce después de que hace unas semanas el organismo se reuniera con un grupo extenso de analistas a los que trasladó que algunos indicadores que utilizó para su avance de datos del tercer trimestre se han comportado mejor de lo estimado inicialmente.
Evolución económica
Y es que el avance del PIB del tercer trimestre que difundió el organismo estadístico a finales de octubre se elaboró con la información sobre la evolución económica entonces disponible, con datos, en la mayoría de los casos, que llegaban hasta el segundo mes del trimestre (agosto).
No obstante, como viene sucediendo en el avance de resultados de los últimos trimestres, el INE también pudo contar con resultados adelantados de algunas de sus fuentes referidos al mes de septiembre, estimaciones de indicadores basados en datos administrativos y otras fuentes adicionales, aunque el volumen de información de la que dispuso para el avance del tercer trimestre fue menor que en otras ocasiones.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»