El INE revisa al alza el crecimiento del PIB del tercer trimestre al 2,6%, frente al 2% estimado
El PIB del tercer trimestre hace saltar las cuentas de Sánchez de 2021: inalcanzable el 6,5% prometido
Ni Calviño se cree sus cuentas ‘fake’: reconoce que el PIB crece al 4,6% frente al 6,5% previsto
La economía española creció un 2,6% en el tercer trimestre del año, 1,4 puntos por encima de la tasa actualizada del segundo trimestre (1,2%), según los datos de la Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el aumento del tercer trimestre es seis décimas superior al dato adelantado por el organismo estadístico a finales de octubre, cuando avanzó un aumento del PIB del 2% para el periodo julio-septiembre.
En tasa interanual, el PIB creció un 3,4% en el tercer trimestre, frente al 17,7% del trimestre precedente, tras el parón sufrido en 2020. Esta tasa del 3,4% es siete décimas superior a la avanzada por Estadística el pasado 29 de octubre. La demanda nacional sumó 2,5 puntos al crecimiento del PIB interanual, 14,9 puntos inferior a la del segundo trimestre, mientras que la demanda externa tuvo una aportación de 0,9 puntos, siete décimas superior a la del trimestre pasado.
En este sentido, la revisión al alza del tercer trimestre conocida este jueves se produce después de que hace unas semanas el organismo se reuniera con un grupo extenso de analistas a los que trasladó que algunos indicadores que utilizó para su avance de datos del tercer trimestre se han comportado mejor de lo estimado inicialmente.
Evolución económica
Y es que el avance del PIB del tercer trimestre que difundió el organismo estadístico a finales de octubre se elaboró con la información sobre la evolución económica entonces disponible, con datos, en la mayoría de los casos, que llegaban hasta el segundo mes del trimestre (agosto).
No obstante, como viene sucediendo en el avance de resultados de los últimos trimestres, el INE también pudo contar con resultados adelantados de algunas de sus fuentes referidos al mes de septiembre, estimaciones de indicadores basados en datos administrativos y otras fuentes adicionales, aunque el volumen de información de la que dispuso para el avance del tercer trimestre fue menor que en otras ocasiones.
Lo último en Economía
-
Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
Últimas noticias
-
GP de Emilia-Romagna en directo: horario y dónde ver la carrera de F1 hoy en vivo
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El Gobierno abre la puerta a echar a la Guardia Civil de Galicia: «La Constitución ampara ese derecho»
-
Detenido un hombre con 40 antecedentes a sus espaldas por un violento robo en Son Gotleu
-
Feijóo elige a Moreno, Mañueco, Ezcurra y Chueca para dirigir la ponencia política en el congreso del PP