La industria alemana apoya prohibir las importaciones el carbón ruso pero no el gas
Bruselas propone un embargo al carbón ruso en las nuevas sanciones contra Rusia tras la masacre de Bucha
Alemania nacionalizará temporalmente la filial de la gasista rusa Gazprom para garantizar el suministro
La Confederación de la Industria Alemana (BDI) se pronunció a favor de prohibir la importación de carbón ruso tras la masacre contra civiles descubierta después de la retirada de las tropas rusas en la ciudad ucraniana de Bucha y reiteró que el caso del gas es otro bien distinto. «La industria alemana apoya la línea de las sanciones del Gobierno alemán y de la Unión Europea (UE). Lo que hace falta son sanciones selectivas y sostenibles a largo plazo que castiguen con más fuerza al agresor que a nosotros, europeos. Esto es así para el carbón», dijo el presidente de la BDI, Siegfried Russwurm, en un comunicado.
Así, el carbón puede ser sustituido en el mercado mundial por suministros de otros países y suministrado a los usuarios en principio con la infraestructura de transporte existente, afirmó. El Gobierno alemán debe ahora asegurarse conjuntamente con sus socios europeos de que «los desafíos logísticos que implica la renuncia a las importaciones de carbón ruso puedan ser superados sin perjuicios económicos», agregó.
«Las atrocidades de Bucha exigen una respuesta decisiva e inequívoca por parte de Occidente. Un embargo total del carbón ruso consensuado en toda Europa va mucho más allá de la reducción de los suministros de carbón ruso aplicada ya por las empresas», subrayó. Agregó que «la aplicación no es fácil y tiene su precio, pero la decisión es más que comprensible ante la escalada de violencia». En cuanto al gas, la situación es otra muy distinta, indicó.
«Una suspensión total del suministro de gas ruso que otros proveedores no puedan sustituir a corto plazo sería una enorme prueba de resistencia para la UE, con consecuencias imprevisibles para la seguridad del suministro, el crecimiento, la ocupación y nuestra capacidad política de acción», advirtió. El carbón fue en 2021 la fuente de energía más importante para la generación de electricidad en Alemania, según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
La electricidad procedente de centrales de carbón subió el año pasado un 24,9 % respecto a 2020. La proporción de electricidad generada por carbón en la cantidad total de electricidad en la red ascendió así al 30,2 % en 2021, frente al 24,8 % un año atrás. Alrededor del 60 % de la electricidad generada por carbón en Alemania proviene del lignito y el otro 40 % de la hulla. La demanda de lignito está cubierta en gran medida por la producción nacional y la de hulla, por las importaciones. Alemania importó en el año pasado 18.339.774 toneladas de hulla de Rusia por valor de 2,087 billones de euros.
Lo último en Economía
-
La engañifa de la ley ‘antiokupas’: todas estas casas siguen estando a merced de los okupas
-
Acaba de llegar a Mercadona para los amantes del café: parece de cafetería de lujo y está exquisito
-
Comunicado urgente de MUFACE a los funcionarios en España: el plazo ya está abierto
-
Los billetes de 50 euros tienen los días contados: los van a retirar en abril y no hay marcha atrás
-
El infierno fiscal de Sánchez: el déficit supera aún el de 2018 pese a subir impuestos en 125.000 millones
Últimas noticias
-
Cambio de horario: a las 3 serán las 2 esta madrugada
-
Ascienden a más de 1.000 los muertos en el peor terremoto de Birmania en 75 años: se prevén más víctimas
-
Comunicado de Roberto Brasero por lo que llega a España: «Viene para quedarse»
-
Acaba de llegar a Mercadona para los amantes del café: parece de cafetería de lujo y está exquisito
-
La engañifa de la ley ‘antiokupas’: todas estas casas siguen estando a merced de los okupas