Indra pide a la UE apoyo a la industria de tráfico aéreo para asegurar su liderazgo aeronáutico
El consejero director general de Transporte y Defensa de Indra, Ignacio Mataix, ha abogado por proporcionar un respaldo e inversión sostenida a la industria de gestión de tráfico aéreo desde la Unión Europea (UE) que garantice el futuro liderazgo europeo en el sector aeronáutico civil.
En la Conferencia Aeronáutica de la UE organizada por el Sky and Space Intergroup del Parlamento Europeo, Mataix ha remarcado que el constante crecimiento del tráfico aéreo plantea un desafío que solo puede afrontarse mediante el uso de tecnologías punteras que mejoran el servicio y optimizan la capacidad del espacio aéreo y la gestión de la red de infraestructuras.
En este sentido, ha subrayado la necesidad de asegurar una siguiente fase del programa SESAR, denominada SESAR 3, en el próximo Marco de Financiación Multianual, Horizon Europe, para mantener su estabilidad financiera a largo plazo.
A este respecto, ha agregado que SESAR 3 debe construir el futuro Cielo Digital Europeo, al mismo tiempo que afronta los desafíos de la aviación, incluyendo aspectos como la automatización avanzada de los centros de control, el desarrollo del U-space para la gestión del tráfico aéreo no tripulado, la virtualización de datos para facilitar la interoperabilidad, y la ciberseguridad.
Mataix ha afirmado que SESAR ha sido hasta ahora un caso de éxito y ha recordado que más de 90 prototipos y 60 soluciones nuevas o mejoradas han sido entregadas en la primera fase del programa, que contribuirán a reducir el consumo de combustible entre 250 y 500 kilos por vuelo en 2035, aumentar la seguridad, e impulsar la capacidad de gestión de tráfico entre un 80 a un 100%, mientras se reducen costes e incrementa la efectividad.
Por oro lado, ha señalado que que la Suite iTEC, uno de los sistemas de ATM más avanzados del mundo, ha contribuido a introducir por primera vez los vuelos por trayectorias 4D en Europa y a mejorar la interoperabilidad entre centros de control en tierra, así como de estos con las aeronaves, respaldando la convergencia global con otros espacio aéreos en el resto del mundo.
Asimismo, ha asegurado que los ciudadanos se beneficiarán de vuelos más rápidos y directos y tarifas más competitivas al tiempo que se crearán nuevos puestos de trabajo y se reforzará la posición del sector aeronáutico para competir en todo el mundo.
Temas:
- Indra
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Resultado F1 hoy: cómo va el GP de Mónaco de Fórmula 1 con Sainz y Fernando Alonso en vivo
-
Aprilia se reivindica tras su victoria con mensaje a Jorge Martín: «Nuestra moto también puede ganar»
-
Homenaje a Rafa Nadal hoy en Roland Garros: a qué hora es, dónde ver en directo y cómo ver por TV y online en vivo
-
Marlaska ordena inspecciones a las asociaciones de víctimas de ETA para vigilar a qué destinan las ayudas
-
Terrible: el motor del Aston Martin deja tirado a Fernando Alonso cuando iba sexto en Mónaco