Los astrónomos en ‘shock’ por el hallazgo de un misterioso objeto que envía señales a la Tierra cada 44 minutos
Un volcán de Hawái expulsa metales valiosos procedentes del núcleo de la Tierra
La NASA acaba de encontrar hielo en una estrella muy parecida al Sol
El hallazgo que sorprende a la ciencia: captan un tsunami desde un barco
Un equipo internacional de astrónomos ha reportado el descubrimiento de un objeto cósmico único, capaz de enviar señales regulares a la Tierra cada 44 minutos.
El estudio, publicado en la revista Nature, plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza de los objetos espaciales y podría revolucionar nuestro entendimiento del cosmos.
Cuál es el objeto que emite señales periódicas cada 44 minutos
El enigmático cuerpo, identificado como ASKAP J1832-0911, emite pulsos que combinan ondas de radio y rayos X, una mezcla que no encaja con las fuentes conocidas hasta ahora.
Lo más llamativo es su patrón: emite durante 2 minutos consecutivos y luego permanece en silencio por 42 minutos antes de repetir el ciclo. Esta clase de periodicidad, especialmente con intervalos tan largos, no se había registrado antes en objetos similares como púlsares o estrellas de neutrones.
Las emisiones duales, tanto en radio como en rayos X, ofrecen pistas fundamentales para desentrañar la identidad y mecanismos de esta señal misteriosa. La combinación apunta a procesos físicos complejos que no han sido observados con anterioridad en objetos astronómicos.
Cómo se detectó el objeto que envía señales regulares al espacio
El primer indicio de esta extraña fuente surgió gracias al Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP), un radiotelescopio con un campo de visión excepcionalmente amplio. ASKAP captó las señales de radio provenientes del espacio profundo, permitiendo localizar el objeto en el firmamento.
En un golpe de suerte, el observatorio espacial de rayos X Chandra de la NASA, también estaba apuntando hacia esa misma región, confirmando la presencia del objeto mediante la detección de su emisión en rayos X.
Esta coincidencia fue clave para validar la naturaleza única de ASKAP J1832-0911, dado que anteriormente no se había registrado ningún objeto con tales características en ambas longitudes de onda simultáneamente.
Hipótesis científicas sobre la naturaleza de ASKAP J1832-0911
Los investigadores contemplan varias teorías, aunque ninguna ofrece una explicación completa. Una posibilidad es que se trate de un magnetar, una estrella de neutrones con campos magnéticos extremadamente intensos. Otra opción es que forme parte de un sistema binario, donde una enana blanca con fuerte magnetismo sería la fuente de las emisiones.
Sin embargo, estas ideas no logran abarcar todos los aspectos observados, lo que lleva a los científicos a considerar que podría tratarse de un fenómeno desconocido hasta ahora, potencialmente revelando nuevas leyes físicas o modelos estelares inéditos.
Importancia de los transitorios de período largo (LPT) en la investigación astronómica
ASKAP J1832-0911 pertenece a la categoría de transitorios de período largo (LPT), un tipo de fuente astrofísica rara y poco entendida que emite pulsos en intervalos mucho mayores a los de los púlsares tradicionales.
Mientras estos últimos se caracterizan por emitir señales cada milisegundos o segundos, los LPTs operan en escalas de minutos u horas, lo que hasta hace poco parecía imposible.
Únicamente se conocen alrededor de una decena de LPTs y el descubrimiento de emisiones en rayos X por parte de ASKAP J1832-0911 amplía el conocimiento de estos objetos tan peculiares. Nanda Rea, astrofísica del Instituto Catalán de Estudios Espaciales y coautora del estudio, señala en declaraciones recogidas por Live Science, que esta detección «abre nuevas perspectivas para investigar su naturaleza misteriosa».
El equipo insiste en que el camino para resolver este enigma requiere observaciones más profundas y conjuntas, utilizando telescopios que operen en diferentes rangos del espectro electromagnético.
Lo último en Ciencia
-
Un astrofísico alarma a todos con su último cálculo: estamos cerca de vivir el día «más corto»
-
Los científicos no dan crédito: la NASA detecta un clima en Plutón distinto a todo lo visto hasta ahora
-
Científicos hallan un planeta habitable muy cerca de la Tierra: tiene las mismas temperaturas que las Maldivas
-
Desarrollo de órganos en miniatura para probar medicamentos
-
Revoluciones científicas: momentos que cambiaron nuestra comprensión del mundo
Últimas noticias
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas