Indra pide una inversión en defensa «estable» para evitar el «derroche» tras la subida del presupuesto
De los Mozos ha participado en el consejo informal sobre Asuntos Exteriores y Defensa celebrado en Toledo
Indra se adjudica el suministro de los sistemas de navegación aérea del aeropuerto coreano de Incheon
Indra se hace con el 9,5% de ITP Aero, comprado a Bain por 175 millones de euros, como adelantó OKDIARIO
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha defendido que la inversión en defensa se comience a hacer de forma «sostenida y estable» para tratar de evitar que se «derrochen» los fondos tras el aumento del presupuesto para este sector durante la guerra en Ucrania.
En opinión del primer ejecutivo de Indra, que participó en el consejo informal sobre Asuntos Exteriores y Defensa celebrado en Toledo en el marco de la Presidencia española de la Unión Europea, un aumento «demasiado rápido» del presupuesto «puede derivar en el derroche de fondos».
El presupuesto de Defensa
En ese sentido, el presupuesto del Ministerio de Defensa aumentó en un 25% en 2023, hasta alcanzar los 12.825 millones, y seguirá haciéndolo hasta que en 2030 cumpla con el compromiso adquirido con los aliados de la OTAN de destinar un 2% del PIB.
Para De los Mozos, «el gran problema al que se enfrenta el sector (en Europa) en este momento es la fragmentación y la duplicidad de esfuerzos», algo que achacó al interés de los diferentes países en mantener «su autonomía en el desarrollo de diferentes tecnologías estratégicas».
Sin embargo, el consejero delegado de Indra recordó que «la velocidad a la que estas tecnologías evolucionan es cada vez mayor», por lo que, a su juicio, no se debe olvidar que en esta industria se compite con «países de todo el mundo».
Así, considera que es necesario «trabajar de forma conjunta» y apostar «por programas paneuropeos para cada uno de los sectores en los que Europa quiere ser competitiva», al estilo, según puso como ejemplo, del programa del Sistema de Combate Aéreo del Futuro (FCAS).
Ciberseguridad e Inteligencia artificial
En ese contexto, también resaltó la necesidad de que estos programas se estructuren en torno a diversos ejes, como el tecnólogico, dado que, desde su punto de vista, es «imposible que cada país invierta en todas las tecnologías que se necesitan desarrollar», como las tecnologías cuánticas, las de ciberseguridad o de inteligencia artificial.
Otro eje pasa por contar con «empresas que actúen como contratistas principales» que se encarguen de orquestar y dirigir el trabajo en el sector de defensa de los países, mientras que otro elemento fundamental es «la creación de ‘joint ventures’ (empresas conjuntas)».
Acuerdos de Indra
Así, De los Mozos señaló que desde que llegó a Indra el pasado mayo ya ha cerrado acuerdos con empresas como
- Navantia
- Tecnobit
En esa línea, el consejero delegado de Indra destacó también la relevancia de que las autoridades definan cómo deben trabajar las empresas del sector y de que se establezcan hojas de ruta que definan «claramente las tecnologías por las que se debe apostar» en las «próximas décadas».
Asimismo, el directivo recalcó que «no es tiempo para inventar», sino que «hay que copiar». «Debemos mantenernos unidos para entregar en plazo, ser más competitivos y competir con países tan avanzados como Corea», añadió.
En el consejo informal en el que participó De los Mozos estuvieron presentes, entre otros, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y los titulares de las carteras de Exteriores de Portugal, João Gomes, Países Bajos, Kajsa Ollongren, y de España, José Manuel Albares.
Lo último en Economía
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
El Gobierno prepara una sanción millonaria que dejará a muchos sin posibilidad de alquilar sus pisos
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
Últimas noticias
-
Un menor de 14 años apuñalado en el cuello en una nueva reyerta de bandas latinas en Parla (Madrid)
-
Nadie se lo esperaba: el sencillo cambio que convierte los coches diésel en ecológicos
-
La AEMET avisa de lo que llega a España y pide prudencia porque no se salva nadie: una DANA como nunca
-
Ridículo de dos actrices en las fiestas de Sants gritando como posesas contra «la genocida Israel»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia