Inditex, H&M o Primark sufrirán menos ventas hasta 2020 por la presión del e-commerce
Un estudio de Moody's señala que el retail de moda se va a ver afectado por el crecimiento de las compras online y los cambios en los hábitos de consumo.
Las principales marcas del sector del retail sufrirán una desaceleración en sus ventas e ingresos hasta 2020, debido al crecimiento de las compras online y los cambios en los hábitos de consumo, según un estudio de la agencia de calificación crediticia Moody’s.
El estudio indica que las tiendas físicas de las empresas del sector dirigidas al gran público, el mercado más fragmentado actualmente, seguirán deteriorándose a medida que la competencia y la desaceleración económica afecten a los ingresos.
Según Moody’s algunos de los factores que dificultan el crecimiento del sector retail son la digitalización, la creciente influencia de las redes sociales, la competencia en el mercado electrónico o las inversiones en automatización, que permiten agilizar la experiencia del cliente y la velocidad del mercado.
Además, el estudio señala que el creciente interés por las medidas medioambientales impulsará nuevos cambios en el modelo de negocio, un proceso asequible para los grandes minoristas internacionales, como Inditex, H&M o Primark, que ya están involucrados en este tipo de iniciativas.
Esta tendencia a la baja afectará, según Moody’s, a marcas europeas como el grupo H&M o la empresa alemana Takko y a minoristas con una «imagen de marca fuerte» como Next e Inditex, propietario de enseñas como Zara, Bershka y Massimo Dutti.
Según este estudio, las tiendas en el segmento de la moda son «especialmente vulnerables» a un debilitamiento macroeconómico provocado por la competencia «feroz» del sector especializado online, ya que los productos son más fáciles de entregar.
Otro factor que favorece la desaceleración del sector del comercio minorista es el aumento de los descuentos debido a la expansión de la moda rápida, lo que conduce a la venta en masa de ropa barata y a grandes volúmenes en empresas como Primark o H&M.
Por otro lado, algunos minoristas cuentan con más espacio para hacer frente al aumento del coste operativo y el gasto de capital provocado por los cambios tecnológicos.
Es el caso de Inditex, que se sitúa tercera en el ránking, solo por detrás de Next y CBR Fashion, con un 15,1 % en inversiones de capital.
Inditex obtuvo en 2018 un resultado bruto de explotación del 20,9 % frente al 22,6 % registrado en el año 2014 y creció un 9,5 anualmente desde el año 2014, con unos ingresos que alcanzan los 26,1 millones de euros.
Asimismo, las ventas de la compañía en el sector electrónico supusieron en 2018 el 10 %, cinco puntos porcentuales por encima de Tendam Fashion, que acumula unos ingresos de 1,2 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
García Ortiz niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’