Inditex se crece con el Covid-19: gana el doble de cuota de mercado que H&M y Primark en España
Primark lidera la recuperación del textil en Europa en el tercer trimestre pese a no tener canal online
Inditex se juega 8.300 millones de capitalización en Bolsa con sus próximos resultados
Inditex se ha consolidado como el rey de la moda en España. En 2020 alcanzó un tercio de la cuota de mercado del negocio textil, sobrepasando de lejos a sus competidores directos: H&M y Primark. La matriz de Zara ha aumentado un 4% su presencia en nuestro país, hasta aglutinar el 30,4%, desde el 26,36% que controlaba en 2019. Sus rivales, H&M y Primark, le siguen de lejos, con un 9% y un 5,1% de cuota de mercado respectivamente.
Sin duda 2020 fue un año negro para el sector de la moda, e Inditex no fue una excepción. Durante la crisis del Covid-19, la compañía de Amancio Ortega redujo su facturación global cerca de un 28%, hasta los 20.400 millones de euros. El mercado español fue uno de los que más acusó las restricciones y los cierres derivados de la pandemia, lo que se tradujo en una caída de las ventas del 32% hasta los 3.200 millones de euros.
Pese a estos datos, el gigante textil con sede en Arteixo consiguió conquistar en 2020 un tercio de la cuota del mercado de la moda en España. Según los datos de la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), Inditex se convirtió el pasado año en el rey de la moda en España, con más de un 30% de cuota de mercado. Muy por detrás le seguían Primark con el 9%, Tendam (Cortefiel) con el 5,2%, H&M con el 5,15% y Mango con el 3,6%.
De esta forma, en 2020 Inditex aumentó cuatro puntos de cuota de mercado, más del doble que sus principales competidores. En el caso de H&M, pasó del 4,3% al 5,1%, aumentando sólo un 0,8%. La cadena sueca también acusó una fuerte caída en sus ventas -un 30,2% menos que en 2019- hasta los 546,7 millones de euros en España en 2020.
Por su parte, Primark fue el gigante textil que mejor se comportó durante la crisis del Covid-19, pese a no tener canal online. La compañía de moda low cost redujo sus ventas un 25% en comparación con 2019, hasta facturar más de 950 millones en nuestro país. Pese a esa caída de ventas, fue la segunda compañía que más cuota de mercado ganó, pasando del 7,09% al 9%, dos puntos porcentuales más.
Tendam -Cortefiel, Springfield, Pedro del Hierro, Women’secret- se ha postulado como el tercer gigante textil con más cuota de mercado en 2020 -un 5,2%-, con una facturación de más de 550 millones en el año de la pandemia. En el caso de la firma catalana Mango, facturó en nuestro país cerca de 387 millones de euros, lo que supone el 21% de su negocio total.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»