El índice del miedo en mínimos por la consolidación de la economía y los buenos datos empresariales
El índice VIX, que muestra el miedo en el mercado en correlación con caídas del S&P 500, se muestra en mínimos desde la crisis. En la actualidad está en torno a los 11 puntos, esto significa que en el mercado hay a confianza. Los analistas coinciden en que estos resultados pueden deberse a la consolidación de la economía y los favorables resultados empresariales.
Los valores cercanos a 10 indican confianza en el mercado, cuando la cifra ronda los 20 puntos, puede asociarse al miedo y pesimismo en los mercados. En 2008 el VIX llegó a los 59 puntos, coincidiendo con la quiebra de Lehman Brothers y el estallido de la burbuja inmobiliaria. Actualmente, hay poco miedo en el mercado y según ETF Securities, la perspectiva de recortes fiscales corporativos y los gastos de infraestructura que se esperan podrían justificar tal optimismo.
Para Estefanía Ponte, directora de análisis y asesoramiento de BNP Paribas, la ausencia de volatilidad que existe en el mercado refleja una tranquilidad en la economía estadounidense. En cuanto a las posibles medidas desde la administración Trump, “los inversores han descontado todo lo anunciado durante la campaña. En este sentido, y dado el carácter de disciplina fiscal que caracteriza a su propio partido, habrá que estar atentos a la evolución de las medidas, pues podrían ser inferiores a lo puesto en precio por los inversores”, asegura la analista.
Según Gisela Turazzini, co-fundadora de Blackbird, asegura que de manera indirecta, las promesas de Donald Trump podrían estar relacionadas con estos mínimos. «Lo cierto es que la complacencia del mercado, ha relajado el VIX en niveles extremos. Recordemos que el VIX es el índice del miedo en el mercado. Esto significa, que la complacencia del mercado se apoderado de las cotizaciones y esto jamás anticipa nada bueno».
La tasa de desempleo en Estados Unidos baja al 4,7% en febrero
A estos datos y siguiendo las afirmaciones del mercado, hoy hemos conocido el dato de paro en Estados Unidos que ha bajado un 4,7%. Algo que ayuda a la estabilidad para los inversores, ya que la economía creó un total de 235.000 nuevos empleos, por encima de las expectativas.
La fortaleza del mercado laboral en febrero, el primer mes completo de Donald Trump como presidente de EEUU, coincide con el alza del optimismo sobre la economía del país que ha seguido a la victoria del magnate en las elecciones del pasado noviembre.
Temas:
- VIX
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
Borja Iglesias denuncia insultos homófobos tras marcarle un hat trick al Barcelona
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Tus datos personales están en peligro: la llamada del SEPE que no debes contestar jamás
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa