Los independientes de Indra se despiden del grupo denunciando concertación entre la Sepi y el presidente de Prisa
La CNMV analiza si los movimientos en el Consejo de Indra derivan de una «eventual acción concertada»
Feijóo acusa a Sánchez de una «acción concertada» para controlar Indra y otras instituciones del Estado
Enrique de Leyva, Alberto Terol, Ana de Pro, y Carmen Aquerreta, los consejeros independientes de Indra que fueron cesados el pasado viernes en la Junta de Accionistas celebrada por la compañía, apuntan a una posible concertación entre la Sepi y el presidente de Prisa, el inversor Joseph Oughourlian, para tomar el control de la multinacional española.
La normativa del mercado obliga al lanzamiento de una OPA por el 100% del capital en el caso de que se demostrara concertación entre accionistas que sumen más del 30% del capital. Se trata de una posibilidad que ya apuntó este periódico el pasado mes de abril, cuando el grupo vasco Sapa adquirió el 5% del capital de Indra.
Indra ha publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores las cartas enviadas por los exconsejeros independientes en las que estos explican los motivos, a su parecer, de sus ceses.
La compañía tecnológica y de defensa española ha publicado las misivas en cumplimiento de lo dispuesto en la recomendación 24 del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.
Varios de los exconsejeros de Indra se refieren en sus cartas a las mismas palabras pronunciadas en la Junta por Oughourlian, que por sí solas mostrarían una posible concertación con la Sepi -primer accionista de Indra con más del 25% del capital-. A través de fondo Amber Selective, el presidente de Prisa adquirió algo más del 4% de Indra el pasado 16 de junio.
«Amber Selective quiere asimismo poner de manifiesto que en estos últimos días ha informado a determinados accionistas significativos de la sociedad de su intención de proponer a esta JG determinados acuerdos en relación con la composición del Consejo de Administración (…)», dijo Oughourlian en la Junta de Indra.
«Quiero poner de manifiesto que Amber Selective adquirió las acciones con tiempo suficiente para informar no solo a algunos accionistas, sino a todos de su intención de proponer los puntos fuera del orden día de la JGA que provocaron los ceses, cosa que no hizo», subraya en su carta la exconsejera Carmen Aquerreta.
«Por ello, parece que tres accionistas representantes de aproximadamente el 38% del capital han tomado conjuntamente una serie de decisiones para expulsar del Consejo de Indra a cinco Consejeros Independientes que ejercían su independencia en un momento estratégico para Indra en que se van a plantear decisiones críticas para su futuro», añade.
«Si la SEPI sabía con anterioridad las intenciones de Amber, según parece desprenderse de lo declarado por el representante de Amber durante la JGA, a mi parecer, debería haberlo comunicado a sus representantes para que estos a su vez lo hicieran al Consejo», advierte la exconsejera Ana de Pro.
«No opino sobre todas las hipótesis y especulaciones que se han publicado estos días en los diferentes medios de comunicación, pero sí quiero resaltar que, en mi parecer, a resultas de estas actuaciones se han incumplido las recomendaciones sobre buen gobierno de la compañía en perjuicio de los accionistas minoritarios, que son la mayoría del accionariado», lamenta Ana de Pro.
«(…) es por supuesto posible que los consejeros o accionistas que hayan aconsejado a Amber plantear mi cese lo hayan hecho porque prevean que, ante ciertos cambios que quieran plantear (tal vez las funciones ejecutivas para el presidente) o ciertas decisiones que quieran tomar en el futuro, mi voto no vaya a ser de su agrado y no se vean capaces de doblegarlo. Quizás esta es la única razón de fondo», dice el exconsejero Enrique de Leyva en su carta.
«Resulta llamativo que un accionista que ha adquirido sus acciones pocos días antes de la celebración de la JGA cuestione la cohesión y estabilidad del consejo de la compañía», señala el exconsejero independiente Alberto Terol.
«Mi parecer sobre los motivos de ello es que tal decisión solo puede deberse a la pretensión de SEPI de conformar una nueva mayoría en el consejo, al que se incorporen consejeros que no se opongan a sus pretensiones, contando para ello con el acuerdo del bloque accionarial que ha aprobado dichas propuestas de cese y no renovación», añade.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming