Economía
Vivienda

Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Según el último informe del portal Idealista, el precio medio del metro cuadrado en Madrid es de 5.321 euros. Es decir, la gran mayoría de las viviendas de más de 100 metros cuadrados superan el medio millón de euros.

Eso ha provocado que muchos madrileños se planteen mudarse a las afueras, pero hay una opción todavía mejor: comprar un pueblo entero. Por increíble que suene, es posible por la misma cantidad que una casa en Madrid.

El pueblo de Castellón que es más barato que comprar una casa en Madrid

Con un precio del metro cuadrado de 5.321 euros, una casa en la capital de España de tres habitaciones puede costar fácilmente medio millón de euros. Si a eso le sumas impuestos, notaría y otros gastos, es fácil alcanzar los 660.000 euros.

Lo curioso es que hay un pueblo a sólo 55 kilómetros de Castellón que cuesta exactamente eso. Sí, has leído bien: el pueblo entero. Además, vivirás a sólo 22 kilómetros de la playa, y ya está reformado para entrar a vivir.

En vez de conformarte con vivir en un piso, por ese precio tendrás a disposición 22.000 metros cuadrados de pueblo sólo para ti. Ese terreno incluye más de 600 metros cuadrados de viviendas.

Por ello, es la opción perfecta si alguna vez has soñado con ser dueño de tu propio territorio. Vas a seguir a pocos minutos de una capital de provincia como Castellón, pero rodeado de higueras, huertos y con vistas al mar mediterráneo.

¿Cómo es comprar un pueblo de 22 hectáreas en comparación con Madrid?

Si das el paso y compras este pueblo, no vas a encontrarte precisamente un municipio alejado de la mano de Dios y con muchas reformas por hacer.

Las 22 hectáreas incluyen una casa principal ya reformada de 135 metros cuadrados en la que podrás vivir. Además, hay otra de 65 metros cuadrados reformada y otra cabaña de 35 metros cuadrados.

Es decir, no sólo vas a poder mudarte tú, sino que podrías tener incluso dos casas extra para los invitados. La realidad es que se trata de una opción maravillosa para vivir cerca de la naturaleza.

De hecho, si te gusta realizar eventos o quieres tener un espacio para tus hobbies, tener un pueblo para ti sólo es perfecto. Por ejemplo, también cuenta con otra sala de 100 metros cuadrados, que puedes convertir en lo que te apetezca, otra de 60 metros cuadrados y dos talleres.

Un inconveniente muy típico cuando se adquiere un pueblo son los suministros. Sin embargo, en este pueblo de Castellón eso no es un problema, ya que cuenta con agua corriente potable y electricidad.

Ventajas y desventajas de comprar un pueblo y mudarte allí

Viendo el precio de la vivienda en ciudades como Madrid, comprarse un pueblo entero y vivir rodeado de naturaleza suena perfecto. Sobre todo si tienes la oportunidad de trabajar en remoto.

Sin embargo, hay otros factores que se deben tener en cuenta más allá del precio. Por obvio que parezca, una casa de 80 metros cuadrados en Madrid no va a tener los mismos gastos que un pueblo entero en Castellón.

Antes de lanzarte a la adquisición de un pueblo, comprueba que después podrás hacerte cargo del coste de los suministros, las reformas que puedan ser necesarias o si te planteas sacarle algún tipo de rentabilidad.