La improvisación del Gobierno en el mercado del alquiler incrementa la inseguridad jurídica
Ante el anuncio del Gobierno de limitar la subida de los alquileres en los contratos renovados durante los próximos tres meses, Alquiler Seguro piensa que es una medida discriminatoria, tanto para inquilinos como para propietarios. El Real Decreto-Ley aprobado en el día este lunes en el Consejo de Ministros, limitará al IGC (2,02%) la actualización de los contratos de alquiler que se produzcan entre el 31 de marzo y el 30 de junio de 2022.
“Tras haber asociado la actualización de las rentas al IPC, índice que no se ajusta a la realidad del mercado, meses más tarde limitan su propia limitación; después de comprobar que el mercado del alquiler no puede depender de otros agentes externos”, argumenta Antonio Carroza, Presidente de Alquiler Seguro.
En este sentido, Carroza ve que la medida, “se ha tomado deprisa y corriendo sin tener en cuenta la evolución real de este sector”, y que será “perjudicial y discriminatoria”, tanto para los pequeños arrendadores como para los inquilinos. Para los primeros, Carroza indica que “el Gobierno vuelve a castigar a los propietarios particulares” al imponerles una limitación del 2%, cuando “el alza de los precios la están sufriendo todos ciudadanos por igual, también los propietarios”, razona.
En el caso de los inquilinos, Carroza critica que esta medida “totalmente arbitraria” sólo afecte a aquellos contratos que se vayan a renovar durante los tres próximos meses. “¿Qué ocurre con todos aquellos arrendatarios que este mes han visto como su renta crecía un 7,6%, por el capricho del ejecutivo de asociar únicamente la actualización de las rentas al IPC?”, cuestiona el máximo responsable de Alquiler Seguro, que también se pregunta sobre cómo actuará el Ejecutivo cuando esta medida finalice en julio.
Alquiler Seguro, única empresa profesional del alquiler en España, vuelve a incidir sobre la necesidad de dejar de asociar la actualización de las rentas de los alquileres a un indicador ajeno al sector que varía en función de bienes y servicios que nada tienen que ver con los arrendamientos. “El alquiler es un mercado muy sensible, flexible y dinámico en el que cualquier variación se refleja directamente en los precios”, explican.
Así, mientras el Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en febrero un 7,6%, el Índice de Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA), índice que valora los precios de las rentas tomando como referencia únicamente un conjunto de inmuebles en alquiler, marcó una variación del 2,73%.
La diferencia de cinco puntos entre ambos indicadores “refleja claramente cómo el mercado del alquiler en España no está inmerso en la escalada desatada de precios que se está registrando durante los últimos meses en otros muchos sectores. Imponer los precios por decreto es una acción temeraria que generará inseguridad jurídica, lo que reducirá la oferta y aumentará los precios a medio plazo”, concluye el presidente de Alquiler Seguro.
Lo último en Economía
- 
                            
                                Jefferies se enfrenta a una ola de demandas colectivas tras su exposición a la quiebra de First Brands 
- 
                            
                                Soy experta en oposiciones y estas son las plazas con más salidas en España en 2025: «Cada año salen más» 
- 
                            
                                El Ibex 35 desoye a la tregua entre EEUU y China y cae un 0,73% al cierre 
- 
                            
                                Restalia impulsa su crecimiento con 11 nuevas aperturas y refuerza su liderazgo tras un verano de éxito 
- 
                            
                                La Plataforma Sí a Almaraz exige a Sánchez que pare el cierre de la central a dos días de ser definitivo 
Últimas noticias
- 
                        
                            Madrid tendrá su película dirigida por Woody Allen, que la rodará en la capital 
- 
                        
                            Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos 
- 
                        
                            Mallorca y Atlético Baleares, únicos supervivientes en la Copa 
- 
                        
                            3-4. El Etoile Lavalloise le remonta al Semey 
- 
                        
                            3-1. El Illes Balears sigue intratable en la Champions