La improvisación del Gobierno en el mercado del alquiler incrementa la inseguridad jurídica
Ante el anuncio del Gobierno de limitar la subida de los alquileres en los contratos renovados durante los próximos tres meses, Alquiler Seguro piensa que es una medida discriminatoria, tanto para inquilinos como para propietarios. El Real Decreto-Ley aprobado en el día este lunes en el Consejo de Ministros, limitará al IGC (2,02%) la actualización de los contratos de alquiler que se produzcan entre el 31 de marzo y el 30 de junio de 2022.
“Tras haber asociado la actualización de las rentas al IPC, índice que no se ajusta a la realidad del mercado, meses más tarde limitan su propia limitación; después de comprobar que el mercado del alquiler no puede depender de otros agentes externos”, argumenta Antonio Carroza, Presidente de Alquiler Seguro.
En este sentido, Carroza ve que la medida, “se ha tomado deprisa y corriendo sin tener en cuenta la evolución real de este sector”, y que será “perjudicial y discriminatoria”, tanto para los pequeños arrendadores como para los inquilinos. Para los primeros, Carroza indica que “el Gobierno vuelve a castigar a los propietarios particulares” al imponerles una limitación del 2%, cuando “el alza de los precios la están sufriendo todos ciudadanos por igual, también los propietarios”, razona.
En el caso de los inquilinos, Carroza critica que esta medida “totalmente arbitraria” sólo afecte a aquellos contratos que se vayan a renovar durante los tres próximos meses. “¿Qué ocurre con todos aquellos arrendatarios que este mes han visto como su renta crecía un 7,6%, por el capricho del ejecutivo de asociar únicamente la actualización de las rentas al IPC?”, cuestiona el máximo responsable de Alquiler Seguro, que también se pregunta sobre cómo actuará el Ejecutivo cuando esta medida finalice en julio.
Alquiler Seguro, única empresa profesional del alquiler en España, vuelve a incidir sobre la necesidad de dejar de asociar la actualización de las rentas de los alquileres a un indicador ajeno al sector que varía en función de bienes y servicios que nada tienen que ver con los arrendamientos. “El alquiler es un mercado muy sensible, flexible y dinámico en el que cualquier variación se refleja directamente en los precios”, explican.
Así, mientras el Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en febrero un 7,6%, el Índice de Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA), índice que valora los precios de las rentas tomando como referencia únicamente un conjunto de inmuebles en alquiler, marcó una variación del 2,73%.
La diferencia de cinco puntos entre ambos indicadores “refleja claramente cómo el mercado del alquiler en España no está inmerso en la escalada desatada de precios que se está registrando durante los últimos meses en otros muchos sectores. Imponer los precios por decreto es una acción temeraria que generará inseguridad jurídica, lo que reducirá la oferta y aumentará los precios a medio plazo”, concluye el presidente de Alquiler Seguro.
Lo último en Economía
-
El ciclo virtuoso de Sánchez: el índice de competitividad cae en julio y encadena siete meses en negativo
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
Últimas noticias
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
El expediente a Nuria Riera (PP) se queda en una falta
-
Óscar Pereiro estalla contra Pedro Sánchez y los líderes podemitas por el boicot a la Vuelta
-
Ana Peleteiro exige al deporte español que condene a Israel: «Siento decepción…»
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros