Impact Hub, la red de coworking, desafía al Covid-19 y analiza opciones para crecer en España
La pandemia del coronavirus y la implantación del teletrabajo han frenado la expansión de los espacios de coworking, que se han visto obligados a reinventarse. Ahora apuestan por un modelo de negocio más digital y ofrecen nuevos servicios a sus clientes, como los espacios híbridos de trabajo. Uno de los nombres propios del sector es Impact Hub, la red global de emprendedores y eventos, que reconoce que la pandemia ha reducido la afluencia a sus centros entre un 30% y un 40%. Sin embargo, conscientes de que las crisis también ofrecen oportunidades, la compañía se abre a ampliar su presencia en España.
«Estamos abiertos a explorar oportunidades que nos permitan expandir nuestra presencia territorial a medio plazo. Nuestro eje de negocio más fuerte se reparte entre Lisboa, Madrid y Barcelona. Desde ahí se pueden generar oportunidades muy interesantes y ampliar el negocio a otras ciudades. Nuestra red, basada en la sostenibilidad, la inclusión y la colaboración, puede participar en la reactivación de la economía», dice Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid, que da por hecho que habrá movimientos en el sector a largo plazo. «Es muy probable y razonable que se produzcan fusiones o alianzas en el sector del coworking», concluye.
En la actualidad, la red de emprendedores cuenta 100 espacios de coworking repartidos en varias partes del mundo, de los cuales once están en España. En concreto, la red ibérica de Impact Hubs tiene presencia en Madrid, Barcelona, San Sebastián, Málaga y Zaragoza. En total, entre todos suman 9.000 metros cuadrados.
La pandemia del coronavirus y la implantación del teletrabajo han frenado la expansión de los espacios de coworking, que se han visto obligados a reinventarse
En todos los centros españoles la compañía ha puesto en marcha nuevos servicios de apoyo y herramientas para acompañar a las empresas en su proceso de transformación en plena pandemia. El foco se ha centrado en las pequeñas y medianas empresas, que concentran el 65% de los miembros de su comunidad, aunque también hay una presencia significativa de profesionales de grandes organizaciones. «Tenemos una oportunidad única de reconstruir la economía y transicionar hacia una sostenibilidad real”, dice el CEO de la firma en España.
En cuanto al impacto de la pandemia, la rama de negocio de Impact Hub que más ha sufrido ha sido la de los eventos, que antes de la pandemia del coronavirus suponía el 34% de los ingresos de la compañía. El coworking representaba el 53% y la rama de proyectos, el 13%. La compañía cerró 2019 con unos ingresos consolidados de 4,6 millones de euros, lo que supuso un aumento del 92% respecto al año anterior.
La recuperación
Sobre cuándo llegará la recuperación al sector del coworking, Impact Hub señala a la segunda mitad del año, aunque supedita cualquier avance a la campaña de vacunación. “La gente tiene ganas de volver a la actividad empresarial y de negocios. Esperamos que en la segunda parte del año se recuperen los niveles de actividad de antes de la pandemia. Estamos convencidos de que la oferta y el modelo de negocio será parte de la solución”, dice la compañía.
La rama de negocio que más ha sufrido ha sido la de los eventos, que antes de la pandemia suponía el 34% de los ingresos de Impact Hub
Menos optimistas son desde la consultor inmobiliaria JLL, que anticipa niveles de ocupación similares a los 2020. Creen que la recuperación será progresiva e irá de la mano de la evolución de la pandemia. Por el momento, lo que está claro es que el 2020 ha sido un año negro para los espacios de trabajo flexible. En Madrid sólo se alquilaron 2.800 metros cuadrados de oficinas,mientras que en Barcelona la cifra llegó a los 4.500 m2. El resultado está a años luz de los 150.000 m2 que ambas ciudades sumaron en 2019.
Temas:
- Oficinas
- Teletrabajo
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados